En este post te cuento la opción de configuración de empleo, en la que Linkedin indica a reclutadores que estás abierto a oportunidades profesionales, sin necesidad de decirlo de forma explícita en tu perfil, no importa si estás en activo o no.
Este es un matiz importante porque, la verdadera innovación que Linkedin aporta al mundo del reclutamiento, es el acceso al candidato pasivo, es decir, a aquellos profesionales que no se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Esto, por tanto, significa que hasta la aparición de esta opción, la gran mayoría de usuarios de Linkedin, no podían hacer «un guiño» a head hunters y reclutadores en ese sentido. No podían decir: «Hey, estoy trabajando, pero también abierto a escuchar».
En cualquier caso, la opción en cuestión debería ser utilizada por todos aquellos profesionales, estén trabajando o en búsqueda activa de empleo, que quieran destacar en las búsquedas de reclutadores.
Cómo Linkedin indica a reclutadores que estás abierto a oportunidades profesionales.
Entra en tu perfil Linkedin, y presiona sobre «Muestra a los técnicos de selección que estás buscando empleo», tal y como aparece en la imagen de abajo.
A hacerlo, llegarás hasta el pop-up que aparece justo debajo de estas líneas. Aquí has de completar diferentes campos:
- Cargos de interés. En dónde solo te permite introducir cinco cargos diferentes. Además, Linkedin no te permite incluir cargos con tu propia nomenclatura, sino que has de seleccionar de entre las opciones que te muestra
- Ubicaciones. Has de introducir las diferentes ubicaciones geográficas en las que podrías estar interesado en trabajar. Serían, digamos, las ciudades en las que estarías dispuesto a moverte.
- Fecha de Inicio. Aquí solo has de definir entre dos opciones, «de forma inmediata», y «flexible». En la imagen de abajo puedes verlas al completo
- Tipos de empleo. En donde has de definir las condiciones del trabajo que buscas.
Por último, puedes encontrar el «nivel de visibilidad» que tenga tu perfil.
Como aparece en la imagen de abajo, hay dos opciones. Comenzamos por la segunda, para detenernos luego, en la primera que incluye el sello «#OpenToWork».
Seleccionar la segunda opción, «Compartir solo con los técnicos de selección» es adecuado para todos aquellos profesionales que están abiertos a nuevas oportunidades de trabajo pero que, al mismo tiempo, están en activo, trabajando para alguna empresa.
Si estos profesionales escogieran la primera opción, también sus jefes podrían enterarse de que están en búsqueda de un nuevo trabajo y, podría tener consecuencias no deseadas para ellos.
Solo cuando estás en búsqueda activa de empleo y no ejerces trabajo alguno en empresa alguna, recomiendo que escojas la primera opción. Al hacerlo, cualquier usuario de Linkedin puede saber que estás en búsqueda activa de empleo.
Además, desde este mismo mes de Julio, Linkedin ha enriquecido esta opción con el sello «#OpenToWork» que aparece en la parte inferior de tu fotografía de perfil, como puedes ver en la imagen de abajo.
Te paso un vídeo en el que te cuento el proceso, paso a paso, para implementar la opción «OpenToWork» en la foto de tu perfil
A partir de que configuras estas opciones de empleo, ocurren tres cosas importantes:
- Sin necesidad de expresarlo de forma explícita en tu perfil, también cuando solo eliges la segunda opción, los reclutadores y head hunters lo verán «como abierto a oportunidades profesionales». No importa si esos reclutadores están o no dentro de tu red.
- Tu perfil destacará en una sección, exclusiva, para profesionales «abiertos a oportunidades», insisto, aunque estés trabajando y nada en tu perfil de Linkedin indique que quieres «moverte»
- Se incrementan tus probabilidades de recibir propuestas relevantes por parte de los reclutadores y head hunters
Linkedin hace una advertencia importante dirigida a todos esos candidatos que están trabajando y que, por tanto, no indican, de forma explícita, en su perfil, que están en búsqueda activa de empleo.
Esto es, que Linkedin no puede garantizar que tu empresa actual no sepa nada de todo esto. Si tu compañía contrata a terceras empresas para llevar a cabo procesos de selección, o forma parte de un grupo de empresas que, en Linkedin, no aparecen vinculadas,»tu secreto» podría llegar a los directivos de tu compañía.
Por último, es importante que sepas que los únicos reclutadores que podrán detectar tu perfil como «abierto a oportunidades profesionales» son aquellos que trabajan con la cuenta «Linkedin Recruiter«, única cuenta corporativa, es decir, que es propiedad de la empresa y no del usuario que lleva a cabo el reclutamiento, que existe en Linkedin. Habitualmente, esta cuenta, solo la utilizan compañías con grandes necesidades de contratación. Al reclutador independiente o a la pequeña empresa de selección, que pueden gestionar unos pocos procesos al año, no suele compensarle la inversión.
Si estás en búsqueda activa de empleo, echa un vistazo a mi curso «Cómo encontrar el empleo que quieres con Linkedin». En donde doy las claves para encontrar el empleo que realmente quieres, y en las empresas que más te interesan.
Aunque no seas un novato en esta red profesional, siempre es importante que tengas una visión global de qué es, para qué sirve y cómo funciona Linkedin, antes de tomar decisiones importantes como la que estamos tratando.
Qué bueno encontrarse con estos tips, son de gran utilidad.
Hola Carolina,
Estas cosas siempre son positivas y ayudan, pero la verdadera innovación que aporta Linkedin a la búsqueda de empleo es la posibilidad de implementar estrategias proactivas de búsqueda de empleo.
Te paso un post que te lo explica paso a paso http://go.shr.lc/1Zit0yQ
Saludos, y gracias de nuevo, Pedro de Vicente
[…] Linkedin estrena nueva configuración de tu perfil que indica a reclutadores que estás abierto a oportunidades profesionales, no importa si estás en activo o no. […]
Hola Pedro:
Gracias por el post, es muy útil. Me gustaría hacerte una pregunta: si una persona solicita un empleo con esta nueva opción, ¿cómo sabe en qué momento se encuentra su candidatura o si la han rechazado, por ejemplo?
Gracias!
Hola Miguel Ángel,
Esa info la tendría que facilitar la empresa en cuestión a través de su site de empleo. Por ejemplo Dell, tiene un enlace en su web de empleo para que los candidatos que aplicaron a una determinada posición, sepan el estado de su candidatura. Ahí, Linkedin poco puede hacer.
Saludos, Pedro
Cuando pongo las preferencias me salta el texto en inglés hay alguna forma que sea en español. Graias
Hola Mar,
Comprueba si tienes la interfaz en inglés. Si la tuvieras en inglés, presiona la opción del menú principal «Yo». Verás que se despliega un menú y en el mismo podrás ver la opción «Idioma». Dicha opción cambia el idioma de la interfaz al que elijas.
Saludos, Pedro de Vicente
Yo no encuentro esa opción en mi menú…
Hola Alicia,
Sigue los pasos tal y como aparecen en el post. A veces, puede encontrarse más arriba o más abajo pero, en todos los casos, dentro de la opción indicada. Dentro de la opción indicada, lee detenidamente cada apartado y, seguro, la encntrarás.
Saludos, Pedro de Vicente
Hola,
muchas gracias primero por el post, es interesante, pero de mí, igual que a Alicia, no me sale la opción de avisar a técnicos, en la pestaña empleo, pero la encontré en la privacidad, dentro de ella, en preferencias de búsqueda de empleo: «mostrar tu interés a técnicos de selección de empresa…»
Por otro lado, yo me acabo de quedar en paro, pero no me deja quitar el último puesto de trabajo si no lo remplazo por otro, con lo cual, en mi perfil sale conforme sigo trabajando en mi última empresa. No hay manera de cambiar eso por favor? Tendría que poner mi último puesto «en búsqueda activa de trabajo» e inverntarme los otros datos que pide?
Muchas gracias
Hola Elena,
Gracias a ti por la valoración y por darme el aviso de que, efectivamente, hay que actualizarlo, cosa que haré eta misma semana.
Por otro lado, en referencia a tu pregunta decirte que no tiene sentido que elimines tu último cargo ya que, si lo hicieras, parte de tu experiencia desaparecería del perfil, cosa absurda cuando Linkedin es una red para que saques partido, precisamente, de esa experiencia.
Lo que has de hacer, es «editar» esa última posición en la que ya no trabajas, presionando sobre el lápiz que aparece en la parte derecha de dicha posición. A continuación, en el apartado referente a las fechas, en donde pone «Trabajo aquí actualmente», o «en la actualidad», o algo parecido, presionas para poner la fecha de finalización de la experiencia en cuestión. Ahora, ese cargo ya no es «actual», sino «anterior», puesto que ya hay una fecha de finalización.
Ahora, viene la fase de crear un nuevo «cargo actual»:
1.- Vas a la sección «Experiencia» en tu perfil
2.- En parte superior, junto al icono en forma de lápiz, verás el signo «+».
3.- Lo presionas para añadir esa nueva posición
4.- Ahora, ya tienes los campos de esa nueva posición editados. En el campo «Cargo» introduce la posición que buscas
5.- En el campo «Empresa», como no estás trabajando, escribe «explorando proyectos profesionales» o, «en búsqueda activa de empleo»
6.- En el apartado de fechas pones como fecha de inicio que consideres pero, muy importante, no debe haber fecha de finalización. Debes poner, que trabajas ahí en la actualidad. De esa forma, como Linkedin da prioridad a los perfiles que tienen «un cargo actual», tu perfil, en relación a las búsquedas, aparecerá antes que todos aquellos que no la tengan.
Espero que haberme explicado bien.
Mucha suerte en tu proceso de búsqueda.
Abrz, Pedro
Muy buena esta pagina me gusta por su buen contenido
Hola Gnula,
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Me párese genial este post, muy buen contenido e inf ,gracias ,saludos desde España..
Hola tpelículas,
muchas gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Hola, buenas tardes,
Me gustaría saber dónde se activa la opción de búsqueda activa de empleo, cuando no tienes trabajo en ese momento, es decir, desde el desempleo no desde la opción de estar trabajando y obtener visibilidad para los reclutadores.
Muchas gracias y un saludo.
Belén García
Hola Belén,
Es la misma opción. No importa si estás trabajando o estás en búsqueda activa. Al activar la opción tal y como se explica en el post, los reclutadores serán notificados de que estás en búsqueda. Como te comento, no importa, en relación a la opción, si estás o no trabajando.
Saludos, Pedro de Vicente
gracias por tan buen contenido
Hola Cliver,
Gracias por tu valoración.
Saludos, Pedro de Vicente
Hola, recien inicio búsqueda activa de empleo y me consigo con tu excelente post. Sin embargo tengo la duda al modificar el perfil, en la pregunta de «No me importaría trabajar desde casa» la respuesta en activa o no, si en verdad estoy interesada en trabajar de casa?. Estoy confundida en la redacción en forma negativa de la frase. Saludos de antemano
Hola Sara,
La verdad es que tienes razón, es muy confuso pero, si respondes «Sí», estás diciendo «que no te importa trabajar desde casa».
Abrz, Pedro
Hola, gracias por el post. Estoy intentando en preferencias de empleo añadir un cargo. Sin embargo, no se encuentra en la selección el cargo que quiero con lo que no me deja añadirlo en el perfil. Qué puedo hacer?
Muchas gracias por adelantado.
Hola María,
La única posibilidad que ofrece Linkedin es que selecciones entre 1 y 5 cargos de entre los que te ofrece. Trata de localizar aquellos que más se aproximan al que tu quieres.
Otra posibilidad es que, la sección «Cargos» la dejes en blanco. Lo importante para el reclutador que busca candidatos que están en búsqueda activa, es precisamente eso, que estás abierta a escuchar oportunidades profesionales.
En la cuenta Recruiter, específica para reclutadores, ellos pueden ver aquellos profesionales que buscan empleo. Una vez entran en cada uno de los perfiles, es cuando pueden ver el resto de datos: cargos, tipo de contrato, etc. Pero lo importante es que tu perfil aparezca entre los resultados de búsqueda para cubrir una posición concreta, y que puedan ver tu background profesional. Los cargos que definas cómo de interés son secundarios. Lo importante es la carrera desarrollada.
Espero haberte ayudado.
Saludos, Pedro