En cómo configurar Linkedin cuando estás buscando empleo, te cuento que la configuración de tu Perfil no tienen por qué ser permanente sino que, dependiendo de tus intereses profesionales y, sobre todo, de si estás o no en búsqueda de empleo, te interesa prestar atención a la especial configuración de algunas opciones.
Dentro de la Configuración de tu Perfil Linkedin encontrarás varias opciones que deberías definir de forma diferente, dependiendo de si estás buscando desde el desempleo o, por el contrario, buscas para moverte a otra empresa, pero estás en activo.
Índice de contenidos
Dónde están las opciones de configuración del perfil Linkedin
Lo primero es explicarte cómo llegar a las opciones de configuración de tu perfil, qué categorías la conforman y, por último, qué opciones son más críticas cuando están en búsqueda activa de empleo.
Observa la imagen de abajo. Al presionar sobre la opción «Yo» del menú principal, se despliega un submenú. Pues bien, «Ajustes y privacidad» es el lugar en el que encontrarás las opciones de configuración de tu perfil.
Una vez entras en este apartado, verás 4 categorías principales: Cuenta, Privacidad, Anuncios, y Comunicaciones. En la imagen de abajo puedes ver dichas categorías.
Opciones de configuración críticas cuando estás buscando empleo
Dentro de «Cuenta» no hay ninguna opción de configuración que me parezca importante cuando te encuentras en búsqueda activa de empleo. Es en «Privacidad» en donde vas a encontrar las más importantes.
En la imagen de abajo tienes el menú de opciones de esta categoría. En este menú aparecen las subcategorías «Cómo ven los demás tu perfil y la información de tu red», «Cómo ven los demás tu actividad en Linkedin», y «Preferencias de búsqueda de empleo» que son las subcategorías que más han de interesarte para el caso que nos ocupa.
-
Cómo ven los demás tu perfil y la información de tu red
-
Editar tu perfil público
-
Desde aquí tienes dos opciones de configuración que son interesante. La primera, en la parte superior derecha de la imagen de abajo, es que puedes personalizar la url de tu perfil Linkedin.
De esa forma, primero, puedes crear una url de tu perfil «limpia», en la que solo aparece tu nombre y apellidos, y, segundo, la puedes incluir en tu curriculum como un enlace más que lo enriquece y complementa.
Observa, en esa parte superior derecha, titulada «Editar URL que, junto a mi url, valga la redundancia, aparece con forma de lápiz la opción «Editar». Cuando presionas sobre el lápiz, se edita esa url y puedes borrar los números y símbolos que nada tienen que ver contigo, y que Linkedin te asigna por defecto.
Deja solo tu nombre y apellidos, exactamente igual que como los has introducido en tu perfil Linkedin. De esa forma, cuando alguien introduce tu nombre en buscadores, lo primero que saldrá será tu perfil Linkedin.
Al hacerlo, tu url quedará personalizada, tal y como aparece la mía en la imagen de arriba. Observa la nota que aparece en dicha imagen. La longitud total de la url es de 30 caracteres y no debes introducir ni espacios, ni símbolos ni caracteres especiales.
Si la url seleccionada ya estuviera siendo utilizada por otro usuario, introduce la inicial de tu segundo apellido o los dos últimos dígitos del año en que naciste.
Debajo de esta sección que acabamos de tratar, aparece «Editar visibilidad» y, justo debajo, puedes ver que la opción «Perfil visible para todo el mundo», está activada. Cuando buscas empleo procura tenerla de esta manera porque, en caso contrario, tu perfil no aparecerá en buscadores como Google.
Una vez activada, Linkedin te da la oportunidad de decidir qué secciones de tu perfil pueden aparecer en buscadores y cuales no. Mi recomendación, cuando estás buscando empleo, es que muestres el 100% de tu perfil.
Como puedes ver, mi perfil es completamente visible cuando aparezco en buscadores como Google. Cuando lo que quieres es generar oportunidades la visibilidad de tu perfil ha de ser máxima.
-
Quién puede ver tu dirección de correo electrónico
Hasta hace poco, Linkedin solo dejaba ver tu dirección de correo electrónico a tus contactos directos o de 1er nivel de relación. Ahora, en cambio, te permite que seas tú quién decida este punto.
Cuando están buscando empleo mi recomendación, nuevamente, es que tu correo electrónico sea visible para todos.
Ya hemos comentado en «El Extracto en Linkedin» lo importante que es, cuando buscas empleo, introducir llamadas a la acción e, introducir, en las mismas, tus datos de contacto para que resulte fácil localizarte.
-
Otros perfiles vistos
Desde esta sección decides si, en la parte derecha de tu perfil, quieres que aparezcan «las personas que vieron este perfil también vieron…» que, en la mayoría de los casos, se trata de perfiles similares al tuyo.
Cuando un reclutador visita tu perfil, ¿quieres que pueda acceder a perfiles similares al tuyo a través de esa sección?
Mi recomendación es que elimines dicha sección de tu perfil seleccionando la opción que aparece en la imagen
-
Cómo ven los demás tu actividad en Linkedin
-
Opciones de visualización del perfil
-
En esta opción defines el rastro que dejas cuando visitas el perfil de un tercero.
Observa en la imagen de arriba que tienes tres diferentes opciones de configuración. La primera es la de visibilidad total.
Al seleccionar esta opción, el usuario del perfil que visitas puede ver tu foto, nombre y titular profesional, este último una parte clave de tu perfil Linkedin, sobe todo cuando estás buscando empleo.
En la segunda opción, como puedes ver en la imagen, lo que el usuario cuyo perfil visitas puede ver, son características genéricas. Por ejemplo, en mi caso, lo que vería es «alguien en el sector Internet de Madrid» ha visitado tu perfil.
Por último, tienes la configuración en «Modo privado». Cuando seleccionas esta opción es imposble que nadie sepa que lo has visitado.
Mi recomendación, como puedes imaginar, es la primera, la de visibilidad total. Lo que ni implica que, puntualmente, selecciones la de «Modo privado» si no quieres delatar una visita concreta pero, insisto, solo en casos puntuales.
-
Gestionar tu estado
Esta opción permite que los demás sepan si estás en conectado en Linkedin o no. Como ves, en la imagen de abajo, hay tres opciones. Si eliges la primera, solo tus contactos directos sabrán que están en Linkedin. Y si eliges la última, no lo sabrá nadie.
Mi recomendación, si buscas empleo, es que intermedia, que todos los miembro de Linkedin puedan saber que estas conectado.
Esa información la facilita Linkedin desde el buzón de usuario. En la parte inferior derecha de la foto del contacto directo, aparece un botón verde que indica que, en este momento, está en Linkedin desde un ordenador. Si es botón verde, en el centro, tiene un punto blanco, nos indica que está en Linkedin pero a través de un dispositivo móvil.
En relación a las otras dos opciones que aparecen en el menú de «Privacidad»: «Preferencias de búsqueda de empleo», y «Bloquear y ocultar contactos», a ambas les hemos dedicado un post en exclusiva.
Aquí te dejo los enlaces de acceso a los artículos en cuestión: «Preferencias de búsqueda de empleo» y «Bloquear y ocultar contactos«
¡¡Gracias Pedro por estos consejos tan útiles!!.
Si estas buscando trabajo desde una posición no activa, ¿que deberíamos poner en el apartado de trabajo actual?.
Gracias y saludos.
Muchas gracias por el aporte, esta muy interesante y útil.
Hola Anyelina,
Muchas gracias por comentar.
Saludos. Pedro de Vicente
Muchas gracias Pedro, útil y práctico.
Un saludo.
Gracias Mati por tu comentario.
Saludos. Pedro de Vicente
Interesantisimol lo twiteo.
Gracias Juan por compartirlo.
Saludos. Pedro de Vicente
Llevo un par de semanas activo en LinkedIn, desde que he seguido tus consejos he mejorado mi perfil, en todos los aspectos.
Gracias.
Hola Ignacio,
Muchas gracias por el comentario. Me alegra que el Blog te ayude a optimizar tu Perfil y a mejorar el uso de la herramienta.
Saludos. Pedro de Vicente
Hola Pedro
Gracias por la info! Ya cambién la visibilidad de mi feed, yo estoy en busqueda y activa a la vez. Soy de Neuquén Capital y me pasa que todas las ofertas que me llegan son de Bs.As. Que me recomendas para acotar el universo de búsqueda?
Gracias
Saludos
Hola Andrea,
Gracias por tu comentario.
Con respecto a tu pregunta te diré que es dificil la solución porque ha de llegar de la empresas que realizan las ofertas. Por tu parte, a la hora de la búsqueda, puedes definirla por «Ciudad», de esa manera solo obtendrás las ofertas de Neuquen.
Saludos y gracias de nuevo. Pedro de Vicente
Muchas gracias. me ha sido muy útil
Hola Lidia,
Gracias por tu comentario.
Saludos. Pedro de Vicente
Gracias Pedro, buen dato
Gracias Carlos por comentar
Saludos. Pedro de Vicente
Información más que útil. Gracias por compartirla. Saludos.
Gracias Mpontse por tu comentario.
Saludos. Pedro de Vicente
Genial! Muchas gracias Pedro!
Hola Aranzazu,
gracias a ti por tu comentario
Saludos
Pregunta, imaginemos que vivo en Madrid, estoy en activo y busco empleo en Alemania. Si pongo ciudad Madrid, no saldré en ninguna búsqueda de los headhunters alemanes. Si pongo Alemania, mis contactos (incluido mi jefe), se hará preguntas… ¿existe algún truco o forma de ocultar la ciudad actual? gracias
Hola José,
Ten en cuenta que los resultados de búsqueda, cuando ésta se realiza desde un perfil de usuario, saldrán de la red de contactos del usuario en cuestión. Quiero decir que, si un head hunter hace una búsqueda en España pero tu no formas parte de alguno de sus tres niveles de relación o compartís un grupo profesional, nunca aparecerás en sus resultados. Lo primero, pues, es que invites a tu red a HH del país de interés.
Es cierto lo que dices, la ubicación determina el área de búsqueda y, por tanto, puedes quedar fuera de algunas búsquedas si esta se delimita a través del campo correspondiente. En cualquier caso, si el HH dispone de las herramientas que Linkedin desarrolló en su día para reclutadores, que a nivel internacional es lo normal, esto no tiene por qué ser un problema, ya que a través de dichas herramientas, el reclutador tiene acceso al 100% de la base de usuarios de Linkedin, es decir, a los 120 millones de profesionales. Lo que se define es el perfil profesional de interés con independencia de la ciudad o del país, se buscan competencias profesionales concretas y, en muchos casos, talento que no busca empleo de forma activa.
Espero que te haya aclarado la duda
Saludos y gracias por tu aportación. Pedro de Vicente
Muchas gracias por la información, es más que útil !!!! Saludos cordiales, Graciela
Hola Gracieka,
Gracias por tu comentario
Saludos. Pedro de Vicente
Realmente interesante y muy fácil sacarle el máximo rendimiento a esta red.
Gracias y enhorabuena!!
Montse Tello
Hola Montse,
Gracias por tu comentario
Saludos. Pedro de Vicente
Muy interesante, muchas gracias por la información. Me parece genial que alguien intente ayudar a las personas desde este punto de vista, especialmente en la búsqueda activa de empleo.
Saludos
Hola Macarena,
Gracias por tu comentario.
Saludos. Pedro de Vicente
Me encantó este post. Muy útil para los que nos encontramos buscando empleo.
Muchas Gracias.
Hola Francisco Javier,
Gracias por tu comentario.
Saludos. Pedro de Vicente
Hola Pedro, acabo de encontrar trabajo pero quiero dejar abierta la posibilidad a mejores ofertas…. y tengo seis largos meses de prueba. ¿Cómo configuro mi cuenta de Linkedin para seguir medianamente activa en la búsqueda, sin mostrar poco compromiso hacia mis actuales jefes, compañeros, clientes y colaboradores? Imagino que tendría que quitar lo de «búsqueda activa de empleo»… mil gracias!!!!
Hola Morena,
Lo que más llama la atención de los jefes es el incremento repentino de la actividad en Linkedin de un empleado. Como acabas de entrar en esa empresa, no tienes ese problema, puedes seguir con el mismo nivel de actividad que no llamarás la atención. De todas formas, si tu intención es seguir en búsqueda activa, trataría de no incorporar a mi red a ninguno de mis jefes actuales.
Saludos y gracias por comentar. Pedro de Vicente
muchas gracias!!!
[…] Cómo Configurar Linkedin cuando estás buscando Empleo | Exprimiendo Linkedin […]
Pedro
gracias por tu ayuda¡ me propongo mejorar mi perfil y estoy segura de que tus trucos y comentarios me ayudarán a despegar mucho más rápido.
Saludos
Carmen
Hola Carmen,
Gracias por tu comentario.
Saludos. Pedro de Vicente
Gracias por los aportes, misión cumplida! mejoras realizadas.
Hola Liria,
Gracias por el coemntario.
Saludos. Pedro de Vicente
[…] Cómo configuarar Linkedin cuando estás buscando empleo (616 comparticiones), Cómo optimizar tu Perfil Linkedin para buscar empleo (352 comparticiones), Linkedin cambia radicalmente la forma de buscar empleo (617 comparticiones), […]
Hola,
¡Enhorabuena por el blog! Quería hacerte una pregunta, no encuentro la opción de mostrar o eliminar el rastro que dejas cuando visitas un Perfil ajeno, ¿Me puedes indicar exactamente donde está?
¡¡Gracias!! Un saludo,
Hola Ana,
Te adjunto una presentación sobre las 5 opciones clave de configuración el la que puedes encontrar la que buscas
http://slidesha.re/n7HDFd
Saludos y gracias por comentar. Pedro de Vicente
Gracias Pedro por tus consejos!
Si estas buscando trabajo desde una posición no activa, ¿que deberíamos poner en el apartado de trabajo actual?
Gracias
Hola Marcos,
Gracias por tu comentario.
En respuesta a tu pregunta te adjunto el enlace al post «Cómo buscar trabajo con Linkedin», en el que te aclara ese y otros puntos importantes en relación a la búsqueda de empleo: http://bit.ly/IedWiz
Saludos. Pedro de Vicente
[…] Principales opciones de Configuración de tu Perfil Linkedin cuando estás buscando empleo y, diferencias, si lo haces desde el desempleo o estando en activo. […]
[…] Cómo Configurar Linkedin cuando estás buscando Empleo […]
[…] Cómo Configurar Linkedin cuando estás buscando Empleo […]
[…] Cómo Configurar Linkedin cuando estás buscando Empleo […]
Buenos días,
Me parece muy interesante, sobre todo para los «nuevos».
Gracias y saludos.
Hola Susanna,
Gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Buenas Pedro
Gran aportación !!
¿Podrías indicar el proceder para configurar el perfil de manera que sólo uno mismo pueda ver los contactos?
Aprovecho y dada tú trayectoria y experiencia, me gustaría accedieras mi perfil de linkedin para darme tú opnión
Gracias de antemano
Recibe un cordial saludo
Hola Pablo,
Gracias por tu comentario.
Te adjunto una presentación sobre las opciones de configuración que no debes pasar por alto: http://slidesha.re/n7HDFd
Espero que te sirva.
Saludos. Pedro de Vicente
Gracias, enormemente útil y práctico.
Hola Agueda,
Gracias por tu comentario.
Saludos. Pedro de Vicente
Muchas gracias Pedro por la publicación, ahora tengo una mayor sensación de control sobre mi página. No obstante he tenido un problema; al editar mi fotografía la aplicación me decía que la edición había finalizado y no me ha dejado editar mi perfil público.
Trato de buscar como acceder al menú de configurar todas las opciones de mi perfil, pero no sé como hacerlo.
Muchas gracias y enhorabuena.
Hola Luis Javier,
Para acceder al menú «Configuración» de Linkedin, solo has de situar el cursor sobre tu nombre, pero sobre el que aparece en la parte superior derecha de la pantalla. Verás que se despliega un submenú en donde aparece esa opción. Cuando tratas de entrar te solicita la contraseña. Es normal, solo verifica que eres el propietario de ese perfil.
Lo de la foto seguramente, no te la publica porque pesa demasiado. Comprueba el peso de la foto situando el cursor sobre el archivo, entonces presiona sobre el botón derecho, y entra en «propiedades». Ahí verás el peso de la foto.
Espero que te sirva.
Saludos, Pedro de Vicente
Gracias por la información, cualquier ayuda en la búsqueda de empleo es bien recibida.
Saludos cordiales.
Hola Juan Carlos,
Gracias por tu comentario,
Saludos, Pedro de Vicente
Muchas gracias por las recomendaciones Pedro!
Un saludo.
Hola Miriam,
Gracias a ti por comentar
Saludos, Pedro de Vicente
gracias muy útil
Gracias Carles por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Muchas gracias!!!
Estoy segura que son pequeñas simples cosas que ayudan mucho.
Laura
Hola Laura,
Gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Muchas gracias Pedro !!
acabo de seguir todas tus pautas y seguro que darán resultados..
Saludos,
Laura
Hola Laura,
Gracias por tu comentario. Seguro que consigues tus objetivos
Saludos. Pedro de Vicente
Muchas gracias. Me ha resultado aclaratorio y cualquier ayuda es bienvenida.
Saludos
Nieves
Gracias por tus indicaciones, han sido de gran ayuda.
Un saludo
Hola M. Isabel,
Gracias a ti por comentar.
Saludos, Pedro de Vicente
Un buen cumulo de consejos,que para las personas que acabamos de aterrizar en el nuevo mundo de las redes sociales y que nos encontramos en búsqueda activa de empleo se agradecen.
Muchas gracias,
Saludos,
Xavier Pujol
Hola Xavier,
Gracias por tu comentario,
Saludos, Pedro de Vicente
[…] Principales opciones de Configuración de tu Perfil Linkedin cuando estás buscando empleo y, diferencias, si lo haces desde el desempleo o estando en activo. […]
muchas gracias por tus consejos, sobre todo a la hora de buscar trabajo…lo tendré en cuenta.
Hola Lydia,
Gracias a ti por comentar en el blog,
Un abrazo, Pedro de Vicente
Gracias por éste y todos tus artículos anteriores.
Hola Jesus,
Gracias a ti por comentar
Saludos, Pedro de Vicente
[…] Principales opciones de Configuración de tu Perfil Linkedin cuando estás buscando empleo y, diferencias, si lo haces desde el desempleo o estando en activo. […]
Muchas gracias, Pedro. Muy útil como siempre tu información.
Saludos
Marisa
Hola Marisa,
Gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Pedro.
Muy interesante.
Muchas gracias.
Un saludo,
Hola Roberto,
Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya resultado útil y de interés.
Saludos, Pedro de Vicente
Buenos días
Me gustaría saber si hay alguna forma de ocultar el número de contactos que tenemos en el Perfil Público. Muchísimas Gracias y más saludos
Hola Lorena,
No existe esa posibilidad.
Saludos y gracias por comentar, Pedro de Vicente
Hola Pedro,
Muchas gracias por el post!
Te quería preguntar dos dudas:
1) Si estás viviendo en un país X y quieres buscar trabajo en un país Y, ¿cómo haces para que linkedin te envíe ofertas de trabajo del país Y en lugar de ofertas de trabajo del país X? ¿Tienes que cambiar el campo «País» de tu perfil para esto? Si es así, parece que le faltara funcionalidad a la aplicación, ya que el campo «País» hace pensar dónde estás viviendo, y quizás quieras buscar incluso en más de un solo país.
2) ¿Es posible tener el perfil en dos idiomas? Por ejemplo, español e inglés.
Muchas gracias por anticipado y un saludo,
Gorka.
Hola Gorka,
Dentro de la opción «Empleos» tienes la búsqueda avanzada que es donde puedes definir el país y la posición que te interesa. Una vez has realizado la búsqueda en cuestión, en la parte superior derecha de la página de resultados, tienes la opción de «guardar la búsqueda», lo que significa que has creado una alerta activa de búsqueda y que, cuando una posición similar, sea publicada en Linkedin, te llegará de forma automática. Estas alertas podrán ser diarias, semanales o mensuales. Para acceder a los resultados nuevos, solo tendrás que entrar en «búsquedas guardadas» y clicar sobre el resuñtado en cuestión.
Con respecto a tu segunda pregunta, decirte que puedes tener el perfil en tanto idiomas como quieras. Entra en «Perfil», y presiona un botón de color gris cuya leyenda dice «Editar». Despliega la flecha que aparece en la parte derecha de ese botón. Se despliega entonces un submenú en el que podrás encontrar la opción «crea el perfil en otro idioma».
Saludos, Pedro de Vicente
Muchas gracias por tu respuesta, Pedro. Ha sido muy útil.
Un saludo,
Gorka.
Gracias Pedro, muy útil!!!!!
Saludos!!!
Muchas gracias por la información del blog. Me está resultando de gran ayuda
Hola Carlos,
Gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
[…] Principales opciones de Configuración de tu Perfil Linkedin cuando estás buscando empleo y, diferencias, si lo haces desde el desempleo o estando en activo. […]
[…] Principales opciones de Configuración de tu Perfil Linkedin cuando estás buscando empleo y, diferencias, si lo haces desde el desempleo o estando en activo.Dentro de la Configuración de tu Perfil Linkedin encontrarás varias opciones que deberías definir de forma diferente, dependiendo de si estás buscando desde el desempleo o, por el contrario, buscas para moverte a otra empresa, pero estás en activo…. […]
Hola Pedro:
Leí en cierto artículo de internet que es muy recomendable visitar los perfiles de usuarios de Linkedin, ya que de este modo se consiguen más visitas a tu perfil al ser incluido en listados de «personas a quien podrías conocer». ¿Es esto realmente cierto?.
Muchas gracias por anticpado por tu respuesta.
Javier Garcia – Verdugo Sanchez
Hola Javier,
Pues sí, así es. Los dato que se manejan son que puedes recibir entre el 10% y el 15% de profesionales que devuelven la visita y, lo más interesante, es que un 10% de ellos, te pueden invitar a conectar.
El problema es que necesitas volumen. Visitar a muchos para que sea realmente efectivo.
Saludos, Pedro de Vicente
Hola Pedro,
Tengo una consulta.
Buscando en Google «patronistas en Barcelona» me lleva a un link en linkedin titulado como » los 22 mejores perfiles de patronistas area Barcelona».
Me gustaría saber en que parámetros se basa linkedin para reclutar a los mejores profesionales de un sector.
Muchas gracias por tus artículos, son muy prácticos.
Un saludo
Hola Ana,
Si estás buscando desde Google, esos no son criterios de Linkedin, sino de Google. De hecho, Google, en relación a las búsquedas en Linkedin, está llena de directorios de ese tipo. Personalmente, prefiero eliminar dichos directorios para trabajar con perfiles de profesionales concretos. Si quieres hacerlo, en la búsqueda en cuestión introduce -inurl:dir -inurl:title Verás como, de esa forma, desaparecen todos esos directorios que nada aportan a la búsqueda y, como bien dices, los criterios para crearlos, en este caso de Google, no de Linkedin, son totalmente desconocidos.
Espero haber aclarado la duda.
Saludos y gracias por tu aportación, Pedro de Vicente
gracias por toda la informacion.
[…] Linkedin hace una advertencia importante dirigida a todos esos candidatos que están trabajando y que, por tanto, no indican, de forma explícita, en su perfil, que están en búsqueda activa de empleo. […]
Buenisimo mas claro impositble.
Muchas gracias por tu tiempo y tu generosidad.
Cordiales Saludos
Hola Fernando,
Gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Excelentes recomendaciones Pedro, las tendré en cuenta en mi perfil de Linkedin. Muchas gracias. Saludos.
Gracias a tí, Johnny por tu comentario.
Saludos, Pedro
Hola Pedro, muy didáctica la explicación. Pero se da el caso que necesito cambiar a búsqueda activa, cómo puedo hacerlo.
Desde ya gracias por tu atención.
Saludos
Hola Gloria,
Échale un vistazo a este post: https://go.shr.lc/2DHNKzr
Creo que es lo que estás buscando.
Saludos, Pedro
Muchas gracias Pedro muy interesante el post, espero encontrar trabajo rápido con estos Tips.
Un saludo
Hola Elena,
Muchas suerte en tu búsqueda y gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Muy útil para afinar el perfil. Mil gracias!!
Hola José,
Gracias por tu comentario.
Abrz, Pedro
Muchas gracias Pedro por estos tips que me han ayudado a mejorar mi perfil. Sin embargo tengo una duda, y una pregunta.
La duda: que es mejor, aparecer como candidato en busqueda activa, o mantener abierta la ultima posicion aunque ya no se esté trabajando en la empresa?
La pregunta: hay alguna forma de que no me aparezcan empleos ya mas que vistos y que no me interesan en la sección «Empleos para los que figuras entre los principales solicitantes»?
Un saludo
Hola Efigenia,
Con respecto a la duda que planteas, existe un debate entorno a la misma. Algunos son partidarios de que no aparezca porque, dicen, que el reclutador de cada 5 candidato que presenta a cliente, solo uno está en el desempleo. El otro punto de vista, entre los que me incluyo, pensamos que el perfil ha de transmitir tu situación real. Creemos que el reclutador, lo primero que hará es tratar de confirmar lo que aparece en tu perfil, con lo que la realidad se impondrá más temprano que tarde. Mientras que si tu red conoce tu situación real, y todo el que visita tu perfil también, más posibilidades tendrás de encontrar el empleo que buscas.
Por último, decidas lo que decidas, lo importante es que el perfil refleje el valor como profesional que aportas. La gran mayoría de perfiles solo presentan párrafos generalistas y vagos. Es difícil encontrar profesionales que hablen de proyectos concretos en empresas concretas. No solo queremos saber tus funciones y responsabilidades, eso me lo puedo imaginar, queremos saber con qué te has enfrentado y si lo has hecho con éxito, que es algo muy diferente.
Espero haber aportado mi granito de arena.
Abrz, Pedro
Hola Pedro,
Muchas gracias por compartir tus consejos y ayudar a los que queremos aprender nuevas cosas en Linkedin.
Tengo una duda de la que no he podido encontrar información en internet y que nadie me ha sabido responder todavía.
Digamos que estoy buscando trabajo en Alemania, y quiero que solamente las empresas de este país puedan ver mi perfil como que estoy en busqueda de empleo en Alemania, para el resto de países no quiero que me vean ‘disponible’. ¿Es esto posible? En caso afirmativo, ¿podrías indicarme como configurar esta opción en Linkedin?
Gracias de antemano y mucha suerte en tus proyectos venideros.
Hola David,
No es posible eso que dices. Si apareces como «Disponible», apareces así para todos los usuarios de Linkedin. La configuración es una para todos los usuarios.
En cualquier caso, para enfocar tu búsqueda en Alemania podrías, desde la opción «Empleo» del menú principal:
1.- Desde «Intereses de empleo», definir que te interesan empleos en Alemania.
2.- Crear alertas de empleo de las posiciones que te interesan, aunque todavía no existan en Linkedin, y en Alemania
Espero que estos tips te ayuden un poco más
Abrz, Pedro
Hola Pedro!
Una consulta de configuración en la sección de intereses de empleo; hay una parte que dice «No me importaría trabajar a distancia». Si indico NO, ¿significa que NO estoy de acuerdo con la afirmación anterior o que efectivamente, NO me importaria trabaja a distancia? Me resulta ambiguo cómo está expresado :S
Muchas gracias por adelantado! Buenísimo el blog!
Saludos!
Hola Laura,
Tienes toda la razón, es muy confuso la expresión. Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo contigo. Cuando contestas «No» a esa pregunta, significa que NO estás de acuerdo con dicha afirmación.
Saludos, Pedro
Fenomenal, primera vez que participo en algo parecido en esta pagina. Que grata sorpresa y mejor aún el nivel-.
Hola Patricio,
Parece que, hasta cuando halagas, es para dar caña. Si algo caracterizan los comentarios de los seguidores de este blog es porque destacan la calidad de los contenidos.
Personalmente, estoy muy orgulloso de, a través de este blog, y durante los últimos 10 años, haber ayudado y, seguir ayudando, a decenas de miles de profesionales a utilizar mejor Linkedin.
Saludos, Pedro
Gracias por la información. Esta cantidad de información más detallada no está en todas partes. Saludos cordiales
Hola Nicolás,
Gracias por tu valoración.
Abrz, Pedro
Cómo puedo colocar mi estado actual “empleado” o activo trabajando. Ya que nose como puse” en búsqueda “ y me llamaron de RRHH jajajaja a pregunta porque estaba buscando y porque me quería ir
Hola Mario,
Solo has de colocar tu posición actual en la sección experiencia y, como es un cargo actual, no poner una fecha de finalización sino que estás trabajando ahí actualmente.
Eso es todo.
Saludos, Pedro
Hola. Ayuda!! mira lo que pasa es que al configurar Linkedin le di q aparezcan empleos en Valle del Cauca, ¿como hago para quitar eso, que no me lleguen alertas de empleo de esa region?
Hola Yadi,
Eso es muy sencillo. Entra en la opción «EMPLEOS» del menú principal de tu perfil y, una vez dentro, en la parte superior verás «Alertas de Empleo», entra ahí y elimina la del Valle del Cauca.
Saludos, Pedro