Es posible bloquear contactos en LinkedIn, de hecho, puedes bloquear hasta un máximo de 50 contactos. El objetivo es que no tengan acceso a tu perfil LinkedIn.
Al hacerlo, el contacto bloqueado no será notificado de ello y, en todos los casos, siempre tendrás la opción de volverlo a desbloquear.
En este post te cuento cómo puedes desbloquear y bloquear contactos en LinkedIn, con independencia del nivel de relación en que se encuentren.
Cómo bloquear contactos en LinkedIn
Ve al perfil de LinkedIn de la persona que quieres bloquear, sitúa el cursor sobre los tres puntos suspensivos que se encuentran cerca del botón azul “enviar un mensaje”, si se trata de un contacto directo o de primer nivel, o junto al botón gris “enviar un mensaje inmail”, si se trata de un contacto de cualquier otro nivel de relación, y selecciona “Denunciar/bloquear”, tal y como se muestra en la imagen.

Una vez hecho, llegarás a una pantalla como la que aparece en la imagen de abajo.

Pon atención a lo que ocurre cuando bloqueas a alguien:
- No podrá acceder a tu perfil de LinkedIn pero, tampoco tú, podrás acceder al del contacto bloqueado. Digamos que se trata de un bloqueo mutuo.
- Tampoco podréis enviaros mensajes.
- En caso de que se trate de un contacto directo o de primer nivel, dejaréis de serlo. De nuevo, por este motivo, habrá notificación alguna al contacto en cuestión. La imagen de abajo muestra el último paso antes de realizar el bloqueo.

- Las validaciones y recomendaciones del contacto que bloqueas, si las hay, serán eliminadas de tu perfil LinkedIn, y viceversa,
- A partir del bloqueo, ese perfil no aparecerá entre las sugerencias que LinkedIn puede hacerte mediante las secciones “gente que podrías conocer” o en “los usuarios también vieron”,
- No os veréis en “Quién ha visto tu perfil”. Para bloquear a alguien, inevitablemente, has de entrar a su perfil, pues bien, LinkedIn borra el rastro de esa visita una vez has completado el bloqueo.
Como puedes ver en la parte inferior de la imagen anterior a esta última, también, a través de este proceso, puedes “Denunciar” un perfil.
He recibido, la verdad es que no muchas, pero algunas consultas de profesionales que son descalificados abiertamente en perfiles de terceros o que, por ejemplo, reciben correos tras los cuales, sospechan, que puede haber algún tipo de estafa.
En cualquier caso, para denunciar a alguien, hay que estar muy seguro de lo que se está haciendo.
De cara a tomar una decisión más formada sobre este último punto, te recomiendo que entiendas bien Cómo funciona LinkedIn.
¿Cómo desbloquear a un contacto en LinkedIn?
Para desbloquear a un contacto, has de ir a las opciones de configuración de tu perfil LinkedIn.
Sitúa el cursor sobre la opción «Yo» del menú principal, y entra en «Ajustes y privacidad«.

Una vez dentro, en la parte superior de la página, encontrarás la opción «Ajustes y privacidad» y, en el menú de esta sección, que aparece en la parte izquierda de la pantalla, tal y como aparece en la imagen de abajo, verás la opción «bloquear y ocultar«. Al presionarla, la sección en cuestión aparecerá en la parte central de la pantalla.

Presiona, ahora, sobre «Bloqueados» para acceder a tu lista de contactos bloqueados. Como aparece en la imagen de abajo, podrás desbloquear a los contactos que quieras.

Cuando presionas sobre «Desbloquear«, LinkedIn, para realizar ese cambio, te exige que introduzcas la contraseña del perfil. De esa forma, verifica que, efectivamente, el que realiza el cambio eres tú, como propietario del mismo.
Cuando bloqueas un contacto, dejas de tener acceso también a los contenidos que ese profesional haya compartido, tanto en LinkedIn Pulse como a través de actualizaciones vía página de inicio.
Ni que decir tiene, que esta opción de bloquear contactos en LinkedIn, es común a todas las Cuentas de LinkedIn, no importa si es una cuenta gratuita o si, por el contrario, dispones de alguna Cuenta premium de LinkedIn.
Has de tener en cuenta que, si el contacto bloqueado en su momento, era un contacto directo o de primer nivel de relación, una vez desbloqueado, no volverá a ser contacto directo. Si, en el futuro, quisieras reconectar, tendrías que enviarle una invitación.
Podemos decir que el bloqueo de miembros va un paso más allá de, simplemente, borrar un contacto. En este último caso, lo eliminas de tu red de contactos pero, el usuario en cuestión sigue teniendo acceso a tu perfil y viceversa.
Para terminar, comentarte que bloquear contactos en LinkedIn, en primer lugar, se puede aplicar sobre cualquier contacto, y no solo sobre los contactos directos o de primer nivel pero, además, el bloqueo conlleva la imposibilidad de que pueda ver tu perfil y enviarte mensajes, como ya te he comentado más arriba, por tanto, una medida ideal para librarnos de los spammers, de posibles espías, acosadores, o simplemente, de profesionales que no deseas que entren en tu perfil.