Tabla de contenidos

En qué partes del perfil busca Linkedin

Búsquedas linkedinUna gran cantidad de los perfiles que puedes ver en Linkedin están incompletos y, es importante saber, que  hay partes que son más importantes que otras. Pero, ¿cuáles son esas partes que habría que cuidar más?. Pues bien,  aquellas en las que entra el buscador Linkedin cando alguien, quiza un hiring manager, quiza un head hunter, encarga una búsqueda concreta. En Linkedin, tan importante es encontrar como ser encontrado. Por tanto, cuidemos especialmente, aquellas partes que el buscador rastrea y que hará que aparezcas en más búsquedas y, por ende, que tu perfil sea más visitado. Veamos, empezando desde la parte superior de cualquier perfil, cuáles son esas partes en las que la herramienta entra cuando alguien realiza una búsqueda:

  •  El Titular Profesional en Linkedin

Se encuentra justo debajo del nombre. Sería bueno que, en nuestro Títular Profesional, aparecieran palabras clave mediante las cuales nos pueden buscar. Por ejemplo, si trabajo en marketing, sería bueno que este término apareciera en dicho títular. Si soy especialista en transporte marítimo, sería aconsejable que la palabra “shipping” formara parte de mi títular porque son términos mediante los cuales voy a ser buscado. Obviamente, el Títualr Profesional de la imagen podría ser mejorado fácilmente.

Titular Profesional Linkedin

  • Ubicación y Sector en tu perfil Linkedin

También tiene en cuenta la “Ubicación” y el “Sector” especificado. Esto es más importante de lo que uno piensa. A veces no he podido encontrar profesionales con los que he trabajado en mi ciudad, porque no han modificado la ubicación al trasladarse de ciudad o país. Uno de los criterios más utilizados, por recruiters y head hunters a la hora de realizar búsquedas, es “la Ubicación”. El Sector, también es importante. A veces, es dificil elegir el sector de actividad en el que tu empresa se mueve, entre los que Linkedin ofrece. En fin, recomiendo que, antes de definirlo, investigues en qué sectores se han autoclasificado las empresas de la competencia, e incluso, también compañeros y colegas.

  • Tu Experiencia Profesional en Linkedin

Otro de los lugares en que Linkedin busca es en la “Experiencia Profesional” tanto actual como anterior. Me refiero, en concreto, a los cargos que hemos desempeñado a lo largo de nuestra carrera. En ningún caso entra en la descripción de responsabilidades, funciones y logros que introducimos en cada uno de ellos. El buscador Linkedin se queda en el cargo, la empresa y el sector de actividad. Recomiendo, sobre todo, si estás en un proceso de búsqueda de empleo, que enfoques el contenido de cada cargo más a logros y resultados que a funciones y responsabilidades. Ya que el contenido, de cada una de las posiciones profesionales desempeñadas, no es clave de cara a ser encontrado, tratemos, a través de ellas, de “humanizar” nuestro perfil no limitándonos a lo estrictamente profesional. Podemos introducir, por ejmplo, valores profesionales que hemos desarrollado a lo largo de nuestra carrera, o hablar en positivo de lo que las  experiencias, proyectos y personas con las que nos hemos relacionado, nos han aportado.

  • Las Especialidades Linkedin

El siguiente y,  último lugar significativo, en el que Linkedin busca es en el apartado “Especialidades”. Este es el lugar clave a definir para aparecer en cuantas más búsquedas mejor. Como ves, no entra en el “Extracto”. Esto no quiere decir, que dejemos en blanco este espacio. El “Extracto” es una gran oportunidad para diferenciar tu perfil, siendo creativo e introduciendo un poco de alma a lo puramente profesional. Hablaremos en otro post sobre este asunto. Pero, volviendo a las “Especialidades”, es éste, un apartado clave si queremos aparecer en búsquedas relacionadas con nuestro perfil profesional. Por tanto, no puedes dejarlo en blanco. Es increible la cantidad de perfiles que lo ignoran. No es necesario que introduzcas, de forma narrada, en qué eres especialista. Es suficiente con que introduzcas “palabras clave” relacionadas con tu “expertise” profesional. Observa más abajo, las “especialidades” introducidas por un Business Controller. Mejora este apartado y notorás como empiezas a aparecer en muchas más búsquedas que antes.

Te puede interesar:  Cómo exportar contactos de LinkedIn a Excel

Especialidades Linkedin

Categorías