Este post explica las principales secciones del perfil Linkedin a las que has de prestar una especial atención, si quieres disponer de un perfil perfecto, ofreciendo las claves sobre el contenido que has de introducir en cada una de ellas.
Habituado a auditar perfiles de profesionales de muy distinta procedencia, la verdad es que, los errores con los que me encuentro son, con frecuencia, territorio común y, en la mayoría de las ocasiones, fácilmente solucionables.
Índice de contenidos
El Perfil Linkedin: el nombre
Introduce el nombre por el que se te conoce profesionalmente. Si nadie sabe que tu nombre es compuesto, ni conoce tu segundo apellido, introducirlo puede ser contraproducente. Insisto, escribe tu nombre tal y como lo conocen tus colegas.
Como ves en la imagen de arriba, no aparece mi segundo apellido. Como, profesionalmente, nunca lo he utilizado, no lo incluyo en Linkedin puesto que nadie me buscará con ese segundo apellido.
-
El Perfil Linkedin: La Fotografía personal
Es absolutamente necesaria para disponer un perfil Linkedin eficaz. Sin fotografía tu perfil nunca estará desarrollado al 100% y, por tanto, ni tus búsquedas serán tan eficaces ni tu perfil aparecerá en todos los resultados de búsqueda que podría.
Por otro lado, la mayoría de nosotros tenemos un apellido muy común, en nuestra cultura latina abundan los García, los Pérez, los Vicente, los Fernández…sin fotografía, ser encontrado por antiguos colegas o compañeros de estudios será mucho más complicado.
Así mismo, la fotografía humaniza el perfil y nos comunica que detrás hay una persona. Los perfiles sin fotografía, llegan a tener 20 veces menos tráfico que aquellos con fotografía y, la primera condición, para generar oportunidades profesionales, es que visiten tu perfil.
Ten en cuenta que desde Febrero de 2017, en que Linkedin cambió el diseño del perfil Linkedin, la fotografía ha de tener un tamaño de 400 x 400 píxeles, y un peso máximo de 8 megas. Estas características se mantienen todavía en 2020.
-
El Perfil Linkedin: el Titular Profesional
El Titular Profesional es la breve presentación que, sobre nosotros mismos, incluimos en el perfil Linkedin, justo debajo de nuestro nombre.
Aunque ha sido el tema de uno de mis post, «El titular Profesional en Linkedin», y al que me remito, solo diré que si, realmente, quieres tener un perfil Linkedin que genere oportunidades, es necesario transmitir a los otros, lo destacable y valorable de nuestra experiencia profesional.
La mayoría, desgraciadamente, en esta sección, se limitan a señalar el cargo y la empresa para la que trabajan, y olvidan definir su «propuesta de valor profesional».
Y, en el peor de los casos, aquellos que están en búsqueda de empleo, suelen comunicar esa circunstancia, completamente, coyuntural, en lugar de destacar, insisto, aquello que pueden aportar a su mercado empleador.
-
El Perfil Linkedin: El Extracto
Linkedin, desde hace unos pocos meses, ha cambiado el nombre de esta sección. Ahora, en vez de «Extracto», ha pasado a llamarse «Acerca de» pero, su función, sigue siendo la misma de siempre.
Mucha gente lo deja en blanco y pasa, directamente, a la sección «Experiencia«, siendo uno de los mayores errores y de los más frecuentes. El Extracto es, quizá, la mejor oportunidad para diferenciar y humanizar tu perfil Linkedin.
Para conseguir un perfil Linkedin diferenciado, en el Extracto, huye de los párrafos generalistas y vagos, y trata de que sean los proyectos y/o logros de tu carrera profesional, los que hablen por ti. Son ellos los que mejor transmiten lo que haces.
Aquí te dejo algunas claves para desarrollar un buen Extracto en Linkedin
-
La Caja de Actualización Personal
Aparece en «la página de inicio» de tu perfil Linkedin.
En la caja de actualización, observa que puedes compartir una publicación, imágenes, vídeos, documentos e, incluso, escribir artículos.
Las actualizaciones tienen diversas funciones:
.- Facilita el estar en contacto permanente con tu red. Te ayuda a permanecer en «el top of mind» de aquellos profesionales de tu interés, busques empleo o nuevos clientes,
.- Es una herramienta que te permite mostrar tu experiencia, nivel formativo, áreas de interés profesional, implicación con tu sector, etc.
Mostrar todo eso es una de los principales objetivos de una red como Linkedin, en donde, como toda red social, es un lugar en el que creamos nuestras propias audiencias, en este caso, audiencias profesionales.
Sin comunicación, no es posible darte a conocer y que, esa parte de la red que todavía no sabe el profesional que eres, se interese por ti, por lo que sabes hacer y, por aquello que puedes aportar
.- Es también una manera de añadir valor a tu red, introduciendo, por ejemplo, artículos de interés para ellos.
.- Por último, es la mejor forma de ganar visibilidad y, por ende, conseguir ser invitado. No olvides que existe un límite de invitaciones a conectar en Linkedin.
-
El perfil Linkedin: las Recomendaciones
Una de las claves, para lograr un perfil Linkedin potente, es conseguir transmitir confianza en el profesional que hay detrás.
¿Qué credibilidad tiene lo que cada uno de nosotros cuenta sobre sí mismo? Esa historia que contamos, necesita ser reforzada con la opinión profesional de terceras personas.
Es aquí en donde «las recomendaciones» son importantes porque, una recomendación, es un tercero que, profesionalmente, te conoce, y que habla bien de ti.
Por supuesto, son más valoradas las de Directores y Clientes que las de compañeros de trabajo.
Solo pueden recomendarte tus contactos directos o de primer nivel y, ten en cuenta, que dichas recomendaciones han de ser solicitadas, de forma interna, a través de Linkedin. En la imagen de abajo, puedes ver cómo hacerlo.
Cuando entras en el perfil que quieres que te recomiende, presionas sobre la opción «Más» que ves en la imagen y, dentro del submenú que se despliega, aparece «Solicitar una recomendación».
Te facilito un post, escrito en Forbes, sobre cómo escribir recomendaciones realmente eficaces. Presiona aquí, si te interesa leerlo.
-
El Perfil Linkedin: Aptitudes y Validaciones
Esta sección es muy importante para crear un buen perfil Linkedin.
La encontrarás debajo de tu fotografía de perfil, dentro de la opción «Añadir sección«, tal y como se muestra en la imagen de abajo.
Es muy importante, para lograr un buen posicionamiento seo del perfil Linkedin en relación a competencias profesionales que aportan una utilidad muy concreta.
Es clave para conseguir que la visita se convierte en oportunidad profesional y, asocia tu perfil con búsquedas de competencias y tecnologías concretas.
«Aptitudes y validaciones», una vez implementada en tu perfil, aparece debajo de la la sección «Educación», y tiene el aspecto que ves en la imagen de abajo.
-
El Perfil Linkedin: Los Grupos profesionales
Un gran número de profesionales no pertenecen a grupo alguno. ¡Que gran oportunidad desaprovechada! Los Grupos también forman parte de tu perfil y comunican tu implicación y participación en tu industria.
Los grupos profesionales son nuevas audiencias profesionales, en este caso, altamente segmentadas ya que, la mayoría de los grupos, o son sectoriales, o son de área funcional o, incluso, exclusivamente, de «cargo», ante los que puedes darte a conocer.
Observa, en la imagen de arriba como, por ejemplo, alrededor de la palabra «Directivo», aparecen más de aparecen más de 700 grupos profesionales.
Algunos de ellos con más de 150.000 profesionales y más de 65.000 directivos respectivamente. Si este fuera tu target, compartir los contenidos que generas con esas grandes audiencias, es clave de una buena gestión de tu perfil Linkedin
La pertenencia a Grupos y, sobre todo, la participación, es una fuente enorme de tráfico hacia tu perfil. Y, aunque solo en parte, de eso se trata, de ganar visibilidad y notoriedad en tu industria, compartiendo contenidos relevantes para tu audiencia. No desaproveches la oportunidad.
-
Muestra una Cuenta de Correo.
Si alguien quiere contactar contigo desde una cuenta gratuita, (que son la mayoría), no podrá hacerlo a no ser que aparezca un email en tu perfil.
Completa la sección «Información de contacto» que aparece debajo del «Titular Profesional» de tu perfil Linkedin.
En la imagen de abajo puedes ver algunos de los datos que puedes introducir.
El último tip de los 10 que te prometo en este post es el de personalizar la URL del perfil Linkedin. Clica sobre el enlace que te facilito para ver cómo hacerlo tras los cambios que Linkedin ha introducido.
Ten en cuenta que Linkedin no es solo un CV online, se trata más bien de un recurso de marketing y venta personal que, bien gestionado, genera marca propia, te da a conocer antes audiencias profesionales altamente segmentadas, y facilita la generación de oportunidades profesionales de todo tipo.
Me parece muy interesante lo que David comenta. Yo me he anotado un par de cosas para revisar en mi perfil.
Òscar.
RT @teresalv 10 consejos para mejorar tu perfil Linkedin http://bit.ly/bL24iY via @SAEmpleo @CEMpleo #in #empleo #trabajo #redessociales
RT @SAEmpleo: 10 consejos para mejorar tu perfil Linkedin http://bit.ly/bL24iY
10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin…
Habituado a auditar perfiles de profesionales de muy distinta procedencia, la verdad es que, las áreas de mejora que me encuentro son, con frecuencia, las mismas. Muchas de ellas son fácilmente solucionables…
10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin « EXPRIMIENDO LINKEDIN http://bit.ly/bWHv15 #socialmedia #smm
Realmente eso si q es exprimir el perfil. Si sabes mas tips de este tipo estaremos atentos.
Articulo interesante, como el resto que puublicas osbre este tema.
El link del punto 3
TITULAR PROFESIONAL. Aunque ha sido el tema de mi último post, “El titular Profesional como fuente de diferenciación”, y a…
esta roto, creo que debe ser el siguiente:
https://www.exprimiendolinkedin.com/2010/10/el-titular-profesional-como-fuente-de-diferenciacion/
ya que ahora apunta a
https://www.exprimiendolinkedin.com/2010/10/el-titular-pro…diferenciacion
Buen artículo. He añadido mi email en la configuración de contacto!! Saludo Joost
10 Tips para mejorar tu Perfil #Linkedin http://bit.ly/bddmFJ
10 consejos para mejorar tu perfil en Linkedin http://bit.ly/aNWIg4
[…] This post was mentioned on Twitter by Quiero ser CM , Julie Chrysler. Julie Chrysler said: 10 Tips para mejorar tu Perfil #Linkedin http://bit.ly/bddmFJ […]
10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin http://bit.ly/aNWIg4 #redessociales #linkedin
Hola Pedro!
Por favor como puedo guardar este listado para verlo más despacio en otro momento?
Muchas gracias!! Saludos cordiales ,
Hola Marta,
Gracias por el interés que muestras hacia mi blog. En relación a tu pregunta te diré que tienes varias opciones:
1.- Puedes volver a mi blog cada vez que quieras a través de http://www.exprimiendolinkedin.com
2.- Puedes suscribirte al mismo a traves del icono de RSS, el cuadrado naranja junto al cual aparece una leyenda parecida a «Los nuevos post en tu Escritorio». De esta manera, cada nuevo post de mi blog irá irectamente al escritorio de tu ordenador.
3.- También puedes guardar este blog en «Favoritos». El artículo siempre estará ahí y puedes volver a él cada vez que quieras.
Gracias de nuevo por tu interés. Pedro de Vicente
Muy útiles tus recomendaciones Pedro, voy ahora mismo a tenerlas en cuenta en mi perfil.
Saludos y gracias
Paco Márquez
Muchas gracias! Muy interesante.
Saludos,
Natalia
10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin http://bit.ly/c3JiTc por @PedrodeVicente
A través de @yayel descubro estos consejos para mejorar un perfil de #LinkedIn http://bit.ly/ay5IdD
Pedro te agradezco de evrdad todos tus consejos los encuentro muy útiles.
Un saludo,
Sabrina Rossi
Hola Pedro,
Me ha gustado mucho tu post y voy a añadir tu blog a mi lector de feeds.
Sobre todo, me ha encantado el punto 5 sobre la conveniencia de mantener los contactos visibles. Pienso exactamente como tú, e incluso dando un paso más, solamente mantengo contactos que tengan los suyos visibles; por pura reciprocidad.
Un saludo,
Luis
[…] puede que hasta tu nivel de participación. La no pertenencia a grupos, tal y como comento en “10 tips para mejorar tu perfil Linkedin“, dice muy poco de tu implicación y participación en tu industria. Aunque solo sea por eso, […]
Pedro, me ha parecido muy interesante.
Gracias por tu aportación.
[…] te invito a pasar pero, algunas habitaciones están prohibidas”. En fin, como ya comenté en “10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin”, los contactos forman parte importante de tu perfil y amputar esa información te perjudica como […]
Muchas gracias Pedro!
Justo estaba buscando como mejorar mi perfil y participación en la red.
Gracias por compartirlo.
muy útil todo lo que comentas, he aprovechado varios consejos
Lo único que no estoy segura es lo del email, ya que en linkedin te específican que no lo pongas. ¿Hay alguna otra forma de que te contacten si no es por mail ni por mail de linkedin?
gracias
Hola Belen,
gracias por tu comentario tan positivo.
Como puedes ver, en la parte interior de tu perfil, Linkedin te da la opción de que introduzcas tu móvil, tu dirección, estado civil,etc,.. exactamente en el apartado «Información Personal». Si te da la opción de introducir esta información tan personal, no tiene sentido que aconseje la no introducción de una cuenta de correo. En cualquier caso, desde una cuenta gratuita, en donde el Inmail no funciona, esta es la única manera de contactar con profesionales que se encuentran fuera de tu red de contactos, es decir, más allá de tus dos primeros niveles de relación y/o fuera de los grupos profesionales a los que perteneces.
Saludos y gracias de nuevo por tu aportación. Pedro de Vicente
Muy útil! 10 Tips para mejorar tu Perfil #Linkedin http://bit.ly/97IwB8 por @PedrodeVicente #RedesSociales
10 Tips para mejorar tu Perfil #Linkedin http://bit.ly/97IwB8
Si quieres exprimir al máximo tu perfil #LinkedIn, sigue estos útiles consejos http://bit.ly/97IwB8 por @pedrodevicente #RedesSociales
[…] enganche al lector y lo lance, motivado, a leer el resto del perfil. Como he dicho en otros posts, “10 Tips para Mejorar tu Perfil Linkedin”, a todos nos gusta hablar y contactar con personas de carne y hueso, no solo con profesionales […]
Muy buenas recomendaciones. Gracias.
A seguirlas
En principio presentarme y tratar de adecuarme al entorno. Pero para un novato estas recomendaciones son obviamente necesarias.
Seguimos en contacto.
Gracias Jaume por participar.
Saludos. Pedro de Vicente
10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin http://lnkd.in/b9gs4h
Artículo interesante. http://lnkd.in/u9r389
Hola a todos.
A mi personalmente la técnica que más resultado me ha proporcionado es pertenecer a grupos relacionados con el nicho en el que me muevo.
Te permite hacer crecer tu base de contactos ya que al pertenecer a varios grupos tienes muchas más probabilidades de demostrar a Linkedin que tienes relación con el contacto objetivo que quieras hacer, no quiere decir que el contacto vaya a aceptar nuestra solicitud, pero, al menos, tenemos la potestad para enviarle la invitación.
Una segunda técnica que, como bien dice el posts, es muy recomendable, es, participar aportando valor en las conversaciones de los grupos, además que vas creando perfil en tu nicho, genera tráfico, para potenciar aun más esta generación de tráfico yo recomiendo firmar tu participación el las conversaciones con la url de tu blog, si tu comentario ha aportado valor (debe hacerlo, sino mejor, no estamos callados) otro compañero del grupo puede clickar hacia tu blog justo tras leer tu comentario.
En esta conversación también lo haría, pero como el autor del blog ya ha dejado el item (sitio web) en la caja de recursos de este foro, no hace falta.
Enhorabuena por el blog.
Un cordial saludo.
Segis.
Hola Segis,
Gracias por tu aportación, es muy importante, como bien dices, sobre todo para generar marca y oportunidades de negocio. Entraré en tu blog, el tema que tocas es muy interesante.
Saludos. Pedro de Vicente
Molt interessant, ho recomano —> 10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin http://j.mp/c3JiTc via @AddToAny
#redessociales 10 Tips para mejorar tu Perfil #Linkedin. http://bit.ly/9K2KSK @ComunidadLider @DiegoRodrigue @matiasjferrari @cCamposDevelop
Buens consejos para mejorar en LinkedIn.
https://www.exprimiendolinkedin.com/2010/10/10-tips-para-mejorar-tu-perfil-linkedin/
[…] en Exprimiendo LinkedIn Tags: aspecto, claves, consejos, especial trabajo 2.0, linkedin, mejorar, perfil, profesionales, […]
Muy interesante el post.
Respecto al punto 5, particularmente entiendo que las personas que nos dedicamos a temas comerciales no permitan el acceso a su red de contactos de primer grado, ya que entre éstos se encuentran muchos de nuestros clientes y sería como dar pistas a la competencia. ¿ Qué opináis?
Muy interesantes consejos y me adhiero muy especialmente al referido a la visibilidad de los contactos. Nunca he entendido que álguien los oculte
Saludos para tod@s
Hola Carlos,
Denegar el acceso a contactos, no tener foto, no desarollar extracto y/o especialidades, los errores suelen ser territorio común en Linkedin. Hay que ver la cantidad de oportunidades para comunicar valor a tu mercado que se desaprovechan por no dedicarle tiempo a esta potentísima herramienta.
Saludos.
10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin http://j.mp/c3JiTc via @AddToAny
Sencillos, claros y de sentido común. http://lnkd.in/UwjP5e
10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin http://j.mp/c3JiTc via @AddToAny
Señores: Actualicemos nuestro perfil,10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin http://j.mp/c3JiTc via @AddToAny
¿tienes completo y bien configurado tu perfil #linkedin? http://j.mp/9eiJH3 , http://j.mp/fqCtY9 y http://j.mp/flfDxs
[…] importante es llevar tráfico a tu Perfil como retenerlo en el mismo. Si tu Perfil es débil lo que vamos a conseguir es una expulsión rápida de esa visita y una diferenciación […]
Grandes consejos, así podré completar un poco mejor mi perfil.
Gracias ^^
Me pareci{o interesante los 1o puntos principales que toda persona debe incluir al realizar su CV. . Además que también debe ser cuidadoso en la presentación de su file personal y que su fotografía sea reciente y clara .Por ahora no tengo más que agregar.
Hola Nancy,
solo matizarte que el Perfil Linkedin no es tu CV. Este es más bien una mirada hacia el pasado, tu background, dónde has trabajado y las aportaciones realizadas a la empresa. Linkedin, en cambio, es más una mirada hacia el futuro. Comunicar y transmitir tu Posicionamiento Porfesional actual, tu expertise, tu know-how. Es cierto que ha de aparecer tu historial profesional pero, hemos de hacer incapié en la actualidad, para lo que las Aplicaciones como WordPress, slideshare o box.net, son fundamentales a la hora de transmitir ese expertise profesional y ser percibida como la profesional que eres.
Un Perfil de solo texto, se convierte en un CV porque le damos el mismo peso a lo actual que a lo anterior.
Saludos. Pedro de Vicente
muy curioso darae cuenta de que estoy cometiendo varios errores de los q mencionas…rectificar es de sabios !
gracias pedro
Hola Javi,
Gracias por tu comentario,
Saludos, Pedro de Vicente
Otra buena herramienta es conectar las empresas donde has trabajado o trabajas actualmente con la web de la empresa. Pero yo no consigo hacerlo. Dicen que sólo con poner el nombre te emite a la web y logo de esa empresa. Yo lo he intentado de todas las formas y no puedo. ¿ HAY ALGUNA FORMA DE PODER HACERLO ?
Gracias
Hola Maria Eugenia,
No acabo de entender tu pregunta. Si lo que quieres es que el logo de las empresas aparezca asociado a las posiciones de tu perfil de usuario, solo has de introducir el nombre de cada empresa, de la misma forma que lo haya hecho la compañía en su perfil de empresa. Si la empresa en cuestión no hubiera desarrollado su página de empresa, ese logo no aparecerá en tu perfil de usuario relacionado con la posición en cuestión. Tampoco es posible introducirlo manualmente. Si no hay perfil de empresa, no hay asociación posible.
Saludos, Pedro de Vicente
Muchas gracias por toda la información; me parece muy interesante, práctica, concisa…Un saludo.
Elena Rodriguez Serrano
Hola Elena,
Gracias por tu comentario,
Saludos, Pedro de Vicente
[…] Habituado a auditar perfiles de profesionales de muy distinta procedencia, la verdad es que, las áreas de mejora que me encuentro son, con frecuencia, las mismas. Muchas de ellas son fácilmente solucionables. […]
[…] Habituado a auditar perfiles de profesionales de muy distinta procedencia, la verdad es que, las áreas de mejora que me encuentro son, con frecuencia, las […]
[…] Habituado a auditar perfiles de profesionales de muy distinta procedencia, la verdad es que, las áreas de mejora que me encuentro son, con frecuencia, las […]
Me ha encantado tu artículo por preciso, conciso y útil
Gracias
Hola Carlos,
Gracias por tu comentario.
Saludos, Pedro de Vicente
Excelentes artículos! Muy objetivos y precisos! Y, sin lugar a dudas útiles a quienes lo leamos. Saludos, Jaqueline.
Hola Jacqueline,
Gracias por tu comentario. Me alegra saber que mis posts te son de mucha utilidad.
Saludos, Pedro de Vicente
[…] ayudarte, echa un ojo a este post de Pedro de Vicente (@PedrodeVicente). Bueno, en general a todo su blog exprimiendolinkedin.com. […]
Muchas gracias por este artículo me ha ayudado a mejorar mi perfil de Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marcohernandezluis/
Muchas gracias, magnífico post. Muy útil para la vida profesional de hoy en día
Hola Javier,
Muchas gracias por tu valoración.
Me alegra que lo encuentres de utilidad.
Saludos, Pedro de Vicente
Estimado Pedro,
tengo menos de 50 aptitudes (36 para ser exacto) y no se me permite ingresar más, se muestra el mensaje Ha llegados a las 50 aptitudes
Error de LinkedIn? Algo que mi perfil tenga mal?
Podrás, dentro de tu conocimiento, tirar una punta de lanza para poder avanzar en al solución?
Agradecido de antemano, un abrazo desde Argentina.
Fabián.
Hola Fabián,
No tengo ni idea de lo que puede estar pasando. Efectivamente, Linkedin permite agregar hasta 50 palabras clave y tú, todavía tienes un margen hasta llegar a ese límite.
Mi recomendación, si no lo has hecho todavía, es que te pongas en contacto con el «centro de ayuda», desde la opción que aparece en el menú principal «YO».
En la parte inferior de la página del centro de ayuda, verás la posibilidad de «contactar con nosotros». Si tienes cuenta gratuita, esa opción no se activa ni aparece visible, hasta que no realizas antes una búsqueda.
Siento no poder decirte más.
Saludos, Pedro
Muchas gracias Pedro por tu pronta respuesta, haré lo que me indicás, gran abrazo.
Yo tengo pendiente optimizar mi presencia en los grupos. Sé que son herramientas muy útiles y las estoy desaprovechando. Pero me pondré a ello.