Este post explica las principales secciones del perfil Linkedin a las que has de prestar una especial atención, si quieres disponer de un perfil perfecto, ofreciendo las claves sobre el contenido que has de introducir en cada una de ellas.
Habituado a auditar perfiles de profesionales de muy distinta procedencia, la verdad es que, los errores con los que me encuentro son, con frecuencia, territorio común y, en la mayoría de las ocasiones, fácilmente solucionables.
El Perfil Linkedin: el nombre
Introduce el nombre por el que se te conoce profesionalmente. Si nadie sabe que tu nombre es compuesto, ni conoce tu segundo apellido, introducirlo puede ser contraproducente. Insisto, escribe tu nombre tal y como lo conocen tus colegas.
Como ves en la imagen de arriba, no aparece mi segundo apellido. Como, profesionalmente, nunca lo he utilizado, no lo incluyo en Linkedin puesto que nadie me buscará con ese segundo apellido.
El Perfil Linkedin: La Fotografía personal
Es absolutamente necesaria para disponer un perfil Linkedin eficaz. Sin fotografía tu perfil nunca estará desarrollado al 100% y, por tanto, ni tus búsquedas serán tan eficaces ni tu perfil aparecerá en todos los resultados de búsqueda que podría.
Por otro lado, la mayoría de nosotros tenemos un apellido muy común, en nuestra cultura latina abundan los García, los Pérez, los Vicente, los Fernández…sin fotografía, ser encontrado por antiguos colegas o compañeros de estudios será mucho más complicado.
Así mismo, la fotografía humaniza el perfil y nos comunica que detrás hay una persona. Los perfiles sin fotografía, llegan a tener 20 veces menos tráfico que aquellos con fotografía y, la primera condición, para generar oportunidades profesionales, es que visiten tu perfil.
Ten en cuenta que desde Febrero de 2017, en que Linkedin cambió el diseño del perfil Linkedin, la fotografía ha de tener un tamaño de 400 x 400 píxeles, y un peso máximo de 8 megas. Estas características se mantienen todavía en 2020.
El Perfil Linkedin: el Titular Profesional
El Titular Profesional es la breve presentación que, sobre nosotros mismos, incluimos en el perfil Linkedin, justo debajo de nuestro nombre.
Aunque ha sido el tema de uno de mis post, “El titular Profesional en Linkedin”, y al que me remito, solo diré que si, realmente, quieres tener un perfil Linkedin que genere oportunidades, es necesario transmitir a los otros, lo destacable y valorable de nuestra experiencia profesional.
La mayoría, desgraciadamente, en esta sección, se limitan a señalar el cargo y la empresa para la que trabajan, y olvidan definir su “propuesta de valor profesional”.
Y, en el peor de los casos, aquellos que están en búsqueda de empleo, suelen comunicar esa circunstancia, completamente, coyuntural, en lugar de destacar, insisto, aquello que pueden aportar a su mercado empleador.
El Perfil Linkedin: El Extracto
Linkedin, desde hace unos pocos meses, ha cambiado el nombre de esta sección. Ahora, en vez de “Extracto”, ha pasado a llamarse “Acerca de” pero, su función, sigue siendo la misma de siempre.
Mucha gente lo deja en blanco y pasa, directamente, a la sección “Experiencia“, siendo uno de los mayores errores y de los más frecuentes. El Extracto es, quizá, la mejor oportunidad para diferenciar y humanizar tu perfil Linkedin.
Para conseguir un perfil Linkedin diferenciado, en el Extracto, huye de los párrafos generalistas y vagos, y trata de que sean los proyectos y/o logros de tu carrera profesional, los que hablen por ti. Son ellos los que mejor transmiten lo que haces.
Aquí te dejo algunas claves para desarrollar un buen Extracto en Linkedin
La Caja de Actualización Personal
Aparece en “la página de inicio” de tu perfil Linkedin.
En la caja de actualización, observa que puedes compartir una publicación, imágenes, vídeos, documentos e, incluso, escribir artículos.
Las actualizaciones tienen diversas funciones:
.- Facilita el estar en contacto permanente con tu red. Te ayuda a permanecer en “el top of mind” de aquellos profesionales de tu interés, busques empleo o nuevos clientes,
.- Es una herramienta que te permite mostrar tu experiencia, nivel formativo, áreas de interés profesional, implicación con tu sector, etc.
Mostrar todo eso es una de los principales objetivos de una red como Linkedin, en donde, como toda red social, es un lugar en el que creamos nuestras propias audiencias, en este caso, audiencias profesionales.
Sin comunicación, no es posible darte a conocer y que, esa parte de la red que todavía no sabe el profesional que eres, se interese por ti, por lo que sabes hacer y, por aquello que puedes aportar
.- Es también una manera de añadir valor a tu red, introduciendo, por ejemplo, artículos de interés para ellos.
.- Por último, es la mejor forma de ganar visibilidad y, por ende, conseguir ser invitado. No olvides que existe un límite de invitaciones a conectar en Linkedin.
El perfil Linkedin: las Recomendaciones
Una de las claves, para lograr un perfil Linkedin potente, es conseguir transmitir confianza en el profesional que hay detrás.
¿Qué credibilidad tiene lo que cada uno de nosotros cuenta sobre sí mismo? Esa historia que contamos, necesita ser reforzada con la opinión profesional de terceras personas.
Es aquí en donde “las recomendaciones” son importantes porque, una recomendación, es un tercero que, profesionalmente, te conoce, y que habla bien de ti.
Por supuesto, son más valoradas las de Directores y Clientes que las de compañeros de trabajo.
Solo pueden recomendarte tus contactos directos o de primer nivel y, ten en cuenta, que dichas recomendaciones han de ser solicitadas, de forma interna, a través de Linkedin. En la imagen de abajo, puedes ver cómo hacerlo.
Cuando entras en el perfil que quieres que te recomiende, presionas sobre la opción “Más” que ves en la imagen y, dentro del submenú que se despliega, aparece “Solicitar una recomendación”.
Te facilito un post, escrito en Forbes, sobre cómo escribir recomendaciones realmente eficaces. Presiona aquí, si te interesa leerlo.
El Perfil Linkedin: Aptitudes y Validaciones
Esta sección es muy importante para crear un buen perfil Linkedin.
La encontrarás debajo de tu fotografía de perfil, dentro de la opción “Añadir sección“, tal y como se muestra en la imagen de abajo.
Es muy importante, para lograr un buen posicionamiento seo del perfil Linkedin en relación a competencias profesionales que aportan una utilidad muy concreta.
Es clave para conseguir que la visita se convierte en oportunidad profesional y, asocia tu perfil con búsquedas de competencias y tecnologías concretas.
“Aptitudes y validaciones”, una vez implementada en tu perfil, aparece debajo de la la sección “Educación”, y tiene el aspecto que ves en la imagen de abajo.
El Perfil Linkedin: Los Grupos profesionales
Un gran número de profesionales no pertenecen a grupo alguno. ¡Que gran oportunidad desaprovechada! Los Grupos también forman parte de tu perfil y comunican tu implicación y participación en tu industria.
Los grupos profesionales son nuevas audiencias profesionales, en este caso, altamente segmentadas ya que, la mayoría de los grupos, o son sectoriales, o son de área funcional o, incluso, exclusivamente, de “cargo”, ante los que puedes darte a conocer.
Observa, en la imagen de arriba como, por ejemplo, alrededor de la palabra “Directivo”, aparecen más de aparecen más de 700 grupos profesionales.
Algunos de ellos con más de 150.000 profesionales y más de 65.000 directivos respectivamente. Si este fuera tu target, compartir los contenidos que generas con esas grandes audiencias, es clave de una buena gestión de tu perfil Linkedin
La pertenencia a Grupos y, sobre todo, la participación, es una fuente enorme de tráfico hacia tu perfil. Y, aunque solo en parte, de eso se trata, de ganar visibilidad y notoriedad en tu industria, compartiendo contenidos relevantes para tu audiencia. No desaproveches la oportunidad.
Muestra una Cuenta de Correo.
Si alguien quiere contactar contigo desde una cuenta gratuita, (que son la mayoría), no podrá hacerlo a no ser que aparezca un email en tu perfil.
Completa la sección “Información de contacto” que aparece debajo del “Titular Profesional” de tu perfil Linkedin.
En la imagen de abajo puedes ver algunos de los datos que puedes introducir.
Los últimos tips LinkedIn para empresas de los 10 que te prometo en este post es el de personalizar la URL del perfil Linkedin. Clica sobre el enlace que te facilito para ver cómo hacerlo tras los cambios que Linkedin ha introducido.
Ten en cuenta que Linkedin no es solo un CV online, se trata más bien de un recurso de marketing y venta personal que, bien gestionado, genera marca propia, te da a conocer antes audiencias profesionales altamente segmentadas, y facilita la generación de oportunidades profesionales de todo tipo.