Optimizar el perfil Linkedin

Tabla de contenidos

Cómo mejorar el Perfil Linkedin para buscar empleo

cómo mejorar perfil Linkedin portada

No existe una única manera de mejorar el Perfil Linkedin. Dependiendo de la situación laboral de cada cual, hemos de construir algunos apartados de manera especial.

A continuación te cuento como hacerlo en caso de que te encuentres en proceso de búsqueda de empleo.

 

  • Cómo mejorar el perfil Linkedin: el Titular Profesional

El Titular Profesional es la definición que de ti haces como profesional. Aparece justo debajo de tu nombre, y es lo único que, en los resultados de búsqueda, nos da pie a diferenciarnos.

La mayoría escribe su último cargo o especialidad más la frase, “en búsqueda activa de empleo”.  En algunos casos, los peores, solo aparece: “buscando empleo o en transición profesional”.

Observa en la imagen de abajo que aparecen casi 1.000 profesionales que en lugar de transmitir propuesta de valor, es decir, aquello que pueden aportar a sus empleadores potenciales, solo comunican una situación coyuntural: que se encuentran en búsqueda activa de empleo.

Cómo mejorar perfil Linkedin titular

Hay que tener en cuenta que, en los resultados de búsqueda, tu Perfil aparece compitiendo con cientos de otros perfiles profesionales, y que va a ser, ese Titular Profesional, lo que haga que quien hace la búsqueda entre o no en tu Perfil Linkedin.

Así pues, lo que te propongo, puesto que tu situación actual de desempleo, es algo coyuntural y que nada aporta a la empresa que realiza la búsqueda, es que te definas en base a aquello que puedes hacer por tus posibles empleadores.

Por ejemplo:

.- “Director Comercial en el sector XXXX con contactos alto nivel en clientes clave, genera negocio desde el primer día”.

.- “Directivo experto en sector Farma-OTC, creo equipos comprometidos, motivados y con fuerte orientación a resultados”

Tienes hasta 120 caracteres, con espacios incluidos, para comunicar aquello en lo que eres realmente bueno. Me gusta resumir lo que quiero decir en este apartado con esta frase: “No me cuentes quién eres, sino qué puedes hacer por mi”.

Puedes leer “El Titular Profesional como fuente de diferenciación” para complementar lo que aquí te cuento.

  • Cómo mejorar el perfil Linkedin: el Extracto profesional

Este es otro apartado clave cuando buscas empleo. Está bien que hagas un resumen de tu carrera pero, si lo haces, haz que sea un resumen “vendedor”. Es decir, no pongas el foco en funciones y responsabilidades, sino en los resultados/logros que tu gestión ha tenido. Destaca los tres o cuatro más importantes, cuanto más recientes mejor, y añade competencias profesionales en las que destacas.

Si eres un profesional que se mueve más en el backoffice, cambia logros por proyectos de impacto, bien para tu  departamento, bien para tu empresa, bien para una empresa cliente.

Aquí tienes hasta 2.000 caracteres para explayarte. Trata de estructurar la información para que facilite su lectura. Destaca los Logros o Proyectos con bullets points, y haz lo mismo con tus Skills.

Puedes complementar lo dicho aquí leyendo “10 Tips para crear un buen Extracto en Linkedin“.

  • Cómo mejorar el perfil Linkedin: el Cargo actual.

Lo más importante que debes tener en cuenta aquí, es que si dejas en blanco este apartado, es decir, no tienes un “cargo actual”, tu perfil no aparecerá en los resultados de búsqueda de la posición en cuestión.

Te puede interesar:  Linkedin: ventajas de tener el perfil en dos o más idiomas

Para optimizar tu perfil Linkedin, sino lo tienes, crea un cargo actual ficticio y, en el campo “empresa actual”, introduce que estás en “búsqueda activa de empleo”. De esta forma, la palabra clave aparece en un cargo actual pero, al mismo tiempo, al decir, en el campo “empresa actual”, que te encuentras en búsqueda de empleo, no engañamos a nadie.

Cómo mejorar perfil Linkedin cargo actual

Observa, en la imagen de arriba, que la fecha se encuentra abierta, lo que indica que se trata de un cargo actual. Y mira como, en el campo “empresa actual”, aparece “en búsqueda activa de empleo.

Esta profesional, ante la posible búsqueda de una “Secretaria administrativa”, palabra clave que aparece en el campo “Cargo actual”, puede aparecer en la primera página de resultados, al disponer de dicho cargo.

En la caja de descripción puedes contar detalles de tu proyecto de búsqueda: sectores de interés, empresas objetivo, motivos por los que puedes aportar valor a esas empresas, que te gusta de ellas, etc.

  •  Cómo mejorar el perfil Linkedin: las Experiencias anteriores

Este es el guión que te propongo para las diferentes posiciones que has desempeñado en el pasado:

  1. “Vende” la empresa,
  2. Especifica a quién reportabas,
  3. Añade si has gestionado equipo y, por último,
  4. Si has gestionado presupuesto, solo dilo, sin añadir cantidad alguna, lo que sería una imprudencia.

Después introduce un breve resumen, tres o cuatro líneas, de tus responsabilidades y funciones.

Continúa, poniendo el foco en los resultados de tu gestión, logros o proyectos, en este caso, de cada posición específica.

Lo que has de contarle a las empresas interesadas, es todo lo que puedes hacer por ellas y, la mejor manera de hacerlo, es mostrando lo que han ganado las empresas por las que has pasado. Esta ha de ser la parte más importante del contenido de cada posición.

Para terminar, habla un poco sobre lo que esa experiencia profesional te ha aportado, lo que has aprendido, como te ha hecho crecer, y ten en cuenta al equipo.

  • Cómo mejorar el perfil Linkedin: Recomendaciones

Las Recomendaciones son muy aconsejables puesto que son terceras personas, profesionales que te conocen, quienes hablan bien de ti, y esto, ayuda a transmitir confianza en veracidad a tu perfil.

Aconsejo buscar Recomendaciones de managers y de clientes. No son tan importantes las dadas por pares o compañeros que se encuentran al mismo nivel profesional.

Puedes leer cómo solicitar una recomendación en este enlace del centro de ayuda de Linkedin.

  • Cómo mejorar el perfil Linkedin: contenidos que muestran tu trabajo

Siempre es buena idea incluir contenido más visual que facilita la comprensión de lo que haces sin necesidad de que la visita tenga que leer tu perfil.

Ten en cuenta que Linkedin es, sobre todo, un lugar para darte a conocer y transmitir a tu red de contactos, es decir, a tu audiencia profesional por excelencia, el valor que aportas como profesional.

Si estás buscando empleo, te recomiendo que le eches un vistazo a las opciones de configuración del perfil cuando estás en el desempleo porque te van a ayudar a mejorar el perfil Linkedin de una forma más profunda y eficaz.

Categorías