Hoy quiero hablarte de algunas cosas que debes saber sobre la CONFIGURACIÓN de tu Perfil Linkedin. Siempre existe una por defecto y, como es lógico, cuando estás empezando a desarrollar tu perfil, existen otras muchas cosas que exigen tu atención antes que la opción “Configuración”. No voy a hablarte de todos y cada una de las opciones de configuración solo de aquellas que me parecen más interesantes y que pueden afectar tanto a tu perfil como a tu estrategia a la hora de usar la herramienta. Para configurar tu perfil Linkedin, sitúa el cursor justo sobre tu nombre, en la parte superior derecha de la pantalla. Verás que se despliega un submenú con esta opción. Clica sobre la misma. Linkedin te va a solicitar, siempre, tu password como simple verificación de identidad.
El Perfil Público: personalizar la url del perfil Linkedin

-
Configurar las Direcciones de Correo Electrónico en Linkedin
Configurar quién tiene acceso a tus contactos en Linkedin
Esta opción la tienes dentro del apartado “Configuración de Privacidad”. Aquí es donde determinas si tus contactos directos tendrán acceso al resto de contactos de tu primer nivel de relación. Te habrás encontrado ya con contactos que no te permiten ese acceso y, normalmente, fastidia un poco esa negativa. Es como si te dijeran: ” entra, te invito a pasar pero, algunas habitaciones están prohibidas”. En fin, como ya comenté en “10 Tips para mejorar tu Perfil Linkedin”, los contactos forman parte importante de tu perfil y amputar esa información te perjudica como profesional. Es como si ocultaras las empresas en las que has trabajado o la formación que has tenido. En cualquier caso, aunque te encuentres con profesionales que lo hacen, en muy poco te perjudica. Cuando defines una búsqueda, en los resultados de la misma, aparecerán también los perfiles a los que no tienes acceso directo, si encajan con el perfil definido en la misma. Lo contrario iría en contra de la propia filosofía de la herramienta. Otra cosa importante que has de tener en cuenta es que, la elección de dar acceso o de no darlo, no es selectiva. No puedes elegir quién verá tus contactos y quién no. O todos tienen acceso o nadie. No hay término medio. Como ves en la imagen, solo tienes esas dos opciones.
Configurar el rastro que dejas cuando visitas un Perfil Linkedin
Esta opción también la puedes encontrar dentro de “Configuración de Privacidad”. Desde aquí vas a determinar qué información sobre tí, quieres que se transmita a otro usuario, cuyo perfil has visitado. Como puedes ver en la imagen, tienes tres opciones: “Seré completamente invisible para los usuarios cuyo perfil he visitado”; “características anónimas de mi perfil”, como sector y cargo; y, por último, “nombre y titular profesional”. Si me preguntas cuál es la mejor, te diré que depende de tus objetivos profesionales. Lo que te puedo decir es que, en mi caso, he optado por la identificación completa. Cuando visito un perfil, el usuario verá mi nombre y mi titular profesional. Puedo entender que si eres un recruiter, optes por ocultar tu identidad.
En este enlace, verás más opciones de configuración de tu perfil Linkedin.