5 Consejos para Crear y Promocionar un Grupo profesional en Linkedin

Usando grupos profesionales en Linkedin

Si estás usando Linkedin, solamente, como una herramienta de networking, estás desaprovechando una gran oportunidad de alcanzar y atraer a Clientes Potenciales. Los Grupos Profesionales son las verdaderas Comunidades de Linkedin, son esos lugares virtuales en los que coincidimos con otros profesionales: clientes actuales y potenciales, consumidores, retailers, etc, y podemos compartir, interactuar y desarrollar relaciones  con nuestro mercado.

5 Consejos para Crear un Grupo

  • Introduce Palabras Clave en el nombre del Grupo. Ten en cuenta los términos por los cuales tu target puede buscarlo. Esas Palabras Clave pueden aparecer en el Título y/o en la Descripción ya que el buscador no discrimina.
  • Crea un Grupo para tu Sector no para tu Empresa. Tu Grupo va a crecer, a generar conversación y participación y, por tanto, a establecer y desarrollar relaciones con tu empresa, si todo lo hacemos para generar valor a sus miembros. Crear un Grupo de empresa en el que limitas sus miembros a clientes y empleados es mucho menos atractivo y transparente, un valor cada vez más en alza.
  • El Logo del Grupo ha de ser el logo de la empresa. Deja claro, en la descripción del mismo, que es el Grupo Corporativo y Oficial de la compañía pero, añade, que es un grupo sectorial en el que tienen cabida todos los stakeholders de la Industria, incluida la competencia. Vincula, de esta forma, tu empresa con valores de Liderazgo, Transparencia y Cercanía.
  • El Grupo ha de ser «Abierto». Lo que facilita su Visibilidad y ayuda al SEO de la Marca. Al mismo tiempo, puedes configurarlo para que el propietario o los administradores del Grupo decidan quién puede ser miembro o no.
  • Elige una Configuración restrictiva. Configura el Grupo, al menos al principio, para que nuevos Debates y Comentarios se publiquen después de haber sido revisados por los administradores del Grupo. Ahora bien, no dejes de publicar un comentario negativo sobre tu compañía porque se sabrá y perderás tu credibilidad. Trátalo en el Grupo y de forma transparente. Siempre es mejor que se quejen en «casa» y puedas darle una solución.

5 Consejos para Promocionar un Grupo

Consejos para crear grupos profesionales en Linkedin

Si estás usando Linkedin, solamente, como una herramienta de networking, estás desaprovechando una gran oportunidad de alcanzar y atraer a Clientes Potenciales. Los Grupos Profesionales son las verdaderas Comunidades de Linkedin, son esos lugares virtuales en los que coincidimos con otros profesionales: clientes actuales y potenciales, consumidores, retailers, etc, y podemos compartir, interactuar y desarrollar relaciones  con nuestro mercado.

5 Consejos para Crear un Grupo

  • Introduce Palabras Clave en el nombre del Grupo. Ten en cuenta los términos por los cuales tu target puede buscarlo. Esas Palabras Clave pueden aparecer en el Título y/o en la Descripción ya que el buscador no discrimina.
  • Crea un Grupo para tu Sector no para tu Empresa. Tu Grupo va a crecer, a generar conversación y participación y, por tanto, a establecer y desarrollar relaciones con tu empresa, si todo lo hacemos para generar valor a sus miembros. Crear un Grupo de empresa en el que limitas sus miembros a clientes y empleados es mucho menos atractivo y transparente, un valor cada vez más en alza.
  • El Logo del Grupo ha de ser el logo de la empresa. Deja claro, en la descripción del mismo, que es el Grupo Corporativo y Oficial de la compañía pero, añade, que es un grupo sectorial en el que tienen cabida todos los stakeholders de la Industria, incluida la competencia. Vincula, de esta forma, tu empresa con valores de Liderazgo, Transparencia y Cercanía.
  • El Grupo ha de ser «Abierto». Lo que facilita su Visibilidad y ayuda al SEO de la Marca. Al mismo tiempo, puedes configurarlo para que el propietario o los administradores del Grupo decidan quién puede ser miembro o no.
  • Elige una Configuración restrictiva. Configura el Grupo, al menos al principio, para que nuevos Debates y Comentarios se publiquen después de haber sido revisados por los administradores del Grupo. Ahora bien, no dejes de publicar un comentario negativo sobre tu compañía porque se sabrá y perderás tu credibilidad. Trátalo en el Grupo y de forma transparente. Siempre es mejor que se quejen en «casa» y puedas darle una solución.
Te puede interesar:  Linkedin y el límite de invitaciones a conectar

5 Consejos para Promocionar un Grupo

  • Comienza invitando a tus Contactos, Colegas, antiguos Compañeros de Trabajo y a tus Clientes. Aprovecha tu red actual para que el Grupo comienza su andadura. Invítales a unirse y a participar en los Debates.
  • Introduce un enlace en tu Web o Blog. Puedes hacerlo en forma de una nueva página que amplíe la información que ofreces en la descripción del Grupo, o en forma de enlace a través de un plugin.
  • Invita a los Expertos del Sector. Es importante que formen parte del Grupo pero, sobre todo, es más importante su participación y compromiso con la Comunidad.
  • Comunica la existencia del Grupo. Introduce la URL del Grupo en tu firma de correo y en tu tarjeta de visista, añádela en cada webinar, seminario y conferencia a la que asistas e invita a unirse a todo al que conozcas. Comunica en tu Perfil de Usuario que has creado un Grupo.
  • Anima a los miembros más activos a que inviten a sus contactos. Los miembros implicados son profesionales que agradecen la existencia del Grupo por el valor que les aporta y pueden estar dispuestas a contribuir en el desarrollo y consolidación del Grupo. Facilitales el enlace al Grupo para que lo incluyan en sus invitaciones.
Segmentación eficiente de audiencia por medio del marketing B2B
Uncategorized
Pedro de Vicente

Aprender a hacer más efectiva la segmentación de tu audiencia B2B

¿La segmentación es uno de los procesos esenciales del marketing B2B. Sus resultados influyen en la mayor parte de las decisiones que se deben tomar. Dada su relevancia, es crucial tener un mínimo margen de error. Por eso, en este post te daré algunos consejos para incrementar al máximo la efectividad de dicha estrategia. Tal

Leer más »
Estrategias de prospección para ventas B2B
Uncategorized
Pedro de Vicente

¿Conoces las mejores estrategias para prospección de clientes?

¿Qué sería lo ideal en las ventas B2B: tener muchos clientes o enfocarse en que los que se tengan sean cualificados y fieles? La respuesta es muy sencilla; la segunda opción es la correcta. Pero esto que a nosotros nos parece tan evidente, no lo era así hasta hace unos años. Es gracias a los

Leer más »
Midiendo el rendimiento del esfuerzo en ventas B2B
LinkedIn para empresas
Pedro de Vicente

¿Cómo medir el rendimiento de tus esfuerzos de ventas B2B?

La evaluación es una etapa esencial en todo proceso de ventas B2B. Aunque logres cerrar negocios muy rentables, te sería imposible mantener ese rendimiento de manera sostenida si no mides la eficacia de las estrategias que pusiste en práctica desde que captaste la atención de tus clientes hasta el momento que en concretaste la transacción

Leer más »