Linkedin empresas paso a paso, cómo crear la página de empresa en Linkedin.
Desde los requisitos que tu perfil de usuario necesita para poder crearla, pasando por el lugar en el que se encuentra la opción para su creación, hasta llegar a las diferentes secciones que la conforman.
Índice de contenidos
Requisitos que tu Perfil de usuario necesita para crear la página de empresa en Linkedin
Si quieres crear la página de empresa en Linkedin, tu perfil personal ha de cumplir algunos requisitos básicos:
- Has de ser empleado de la empresa, es decir, que en tu perfil personal ha de aparecer un cargo actual en el que aparezca el nombre de la empresa
- Tienes que tener una cuenta de correo profesional, con el dominio de la empresa en cuestión configurada en tu perfil personal. Pincha aquí para ver cómo hacerlo.
- El medidor de eficacia de tu perfil personal ha de ser «intermedio» o «estelar». El medidor de eficacia mejora conforme desarrollas tu perfil personal completando las diversas secciones.
Puedes ver ese indicador justo debajo de la sección principal de tu perfil. En la imagen de abajo puedes ver su aspecto
4. Por último, deberás disponer de un número mínimo de contactos. Linkedin no concreta la cantidad exacta ni he podido encontrar ninguna fuente que lo haga pero, estimo, que deben sobrepasar los 50 contactos.
Dónde encuentro la opción para crear la página de empresa en Linkedin
La opción para crear la página de empresa en Linkedin no está, para nada, visible. Has de presionar sobre la opción del menú principal «Productos». Al hacerlo, se despliega un submenú y, en su parte inferior, aparece la opción que nos interesa «Página de empresa +»
Cuando presionas sobre la opción que nos ocupa, llegas a una pantalla como la que aparece justo debajo de estas líneas.
En este caso, ya que el tejido empresarial tanto de España como de los países de América Latina, está compuesto, en su gran mayoría, por empresas de menos de 20 empleados, (en concreto en España el dato alcanza el 97,5% del total de empresas existentes), vamos a seleccionar la Página de empresa para «Empresa pequeña».
Pasos para crear la página de empresa en Linkedin
Paso 1: Identidad de la página, detalles de la página, y detalles del perfil
Al presionar sobre «Empresa pequeña», apareces en una pantalla en la que has de completar los tres apartados que dan título a este «paso 1»
En el primero de ellos, llamado «Identidad de la página», has de completar el nombre de la empresa. Al hacerlo, de forma automática, Linkedin crea la URL personalizada de la página de empresa y, por último, has de introducir la url del sitio web de la compañía.
En la parte derecha de la imagen, y de forma permanente, tienes la «Vista previa de la página» tal y como serás vista por los usuarios que la visiten.
El segundo apartado, se llama «Detalles de la empresa». Como puedes ver en la imagen de abajo, se trata de que completes el sector. Aquí has de escoger 1 de entre los 147 sectores que Linkedin tiene predefinidos.
Después has de definir el «Tamaño de la empresa». Linkedin te ofrece aquí 4 horquillas diferentes: de 0 a 1 empleado; de 2 a 10; de 11 a 50; y, de 51 a 200 empleados.
Terminamos este apartado,»Detalles de la empresa», seleccionado en «Tipo de empresa».
Las categorías aquí son: autónomo; empresa pública; organismo gubernamental; organización sin ánimo de lucro; empresa individual; de financiación privada; y, asociación.
Para cerrar este «Paso 1», completamos el apartado «Detalles del perfil», en donde hay que subir el logo de la empresa.
El logo ha de medir 300X300 píxeles y ha de estar en formato JPG, JPEG, o JGN
Ahora, y esto es una novedad, Linkedin te permite añadir lo que han llamado «Lema» pero que, en realidad, es la propuesta de valor de la compañía. El lema no puede tener más de 120 caracteres con espacios incluidos, y aparece en la cabecera de la página de empresa.
En la imagen de arriba puedes ver «el lema» de mi página.
Me parece todo un acierto por parte de Linkedin porque, de esta forma, si construyes un lema aterrizado y concreto, casi sin esfuerzo, el usuario que visita la página puede entender perfectamente qué aportas a tu mercado, aquello que puedes hacer por él, con un menor esfuerzo.
Por último, una vez has completado los tres apartados del «Paso 1», presionas sobre «Crear página», tal y como aparece en la imagen de abajo, y listo. Ya dispones de una página de empresa en Linkedin. Pincha aquí para ver la ayuda que, al respecto, te ofrece Linkedin.
Ahora, lo que toca es desarrollarla: introducir una imagen de cabecera que potencie su parte más visual, incluir la descripción, su especialidad, etc. Veamos cada sección.
Paso 2: La fotografía de la página de empresa
Cuando presionas sobre «Crear página», como aparece en la imagen de arriba, llegas tu página pero «editada», es decir, que estás en la vista de «Administrador», desde la que puedes seguir creando la página de empresa en cuestión.
Observa en la imagen de arriba, destacado en el rectángulo rojo, como aparece la «vista de administrador».
En la esquina superior derecha, sin embargo, tienes la opción de ver la página como miembro, es decir, como la vería cualquier usuario de Linkedin que la visite.
Justo debajo, aparece la posibilidad de que subas una fotografía de la página. Es su lado más visual, y muy recomendable para transmitir profesionalidad, vincular la marca con su logo, y comunicar sin palabras.
Dicha imagen, según Linkedin, debe tener un tamaño de 1.536 X 768 píxeles y, además del logo, puedes tratar de comunicar la propuesta de valor de la empresa, es decir, lo que aportas a tus clientes potenciales. En mi caso, como puedes ver en la imagen de abajo, he añadido también una llamada a la acción.
Solo como advertencia, te comento que la imagen de cabecera, que tienes justo encima de estas líneas, mide 1.128 X 191 píxeles. No entiendo el motivo pero, si no la reduzco a ese tamaño, Linkedin no me dejaba subirla.
Paso 3: El encabezado de la página de empresa
Debajo de la foto de la cabecera de la página, en su parte derecha, aparece la posibilidad de editar y completar diferentes secciones de la misma, dentro del «Encabezado» de la página
Al clicar sobre el icono en forma de lápiz, aparece la pantalla de abajo y, como te digo, la posibilidad de definir diferentes secciones del «Encabezado».
Como puedes ver, dentro del Encabezado, tienes la «Información de la página». En la misma puedes subir el logo, incluir el «Nombre» de la empresa, «el Lema», como te he comentado antes, la propuesta de valor de tu compañía, lo que aportas a tus clientes potenciales.
Finalmente, desde «Usar otro idioma para la información», puedes tener la página, sin coste alguno, en dos idiomas diferentes. De esa forma, si el idioma de la interfaz del perfil que visita la página está en inglés, mostrará la versión en inglés de la página y, si está en español, mostrará la versión española.
Después, en el menú de la izquierda de la página, tienes la sección «Botones».
Como puedes ver en la parte central de la imagen, aparecen botones varios. «Contacta con nosotros», «inscribirse», «Más información», «Registrarse», y «Visitar sitio web».
El objetivo, en definitiva, es que la página de empresa de Linkedin pueda, de forma efectiva, redirigir tráfico al sitio web en el que generas las oportunidades de negocio.
En mi caso, he elegido «Contacta con nosotros» y, como puedes ver, justo debajo, has de introducir la URL de destino. Al presionar en el botón, se te redirige al formulario de contacto con lo que, desde mi página de empresa, llevo tráfico a mi web, y facilito, a través del formulario, la generación de oportunidades de negocio.
Paso 4: Acerca de…
Justo debajo del «Encabezado» vas a encontrar la sección «Acerca de».
Mira la imagen de arriba. En «acerca de» tienes «el resumen», «la ubicación», es decir, la dirección física de la empresa, «Grupos destacados» que, ahora, en esta nueva versión, pueden aparecer en la página de empresa y ser fuente de nuevos miembros interesados en lo que haces y, por último, «la gestión de los idiomas».
En la imagen de arriba, como ves, estamos en «Resumen», por eso aparece con ese color azul. En esta parte, has de completar «la descripción de la página», esto es, a qué mercado te diriges, soluciones que aporta, especialidades y todo aquello que consideres importante contar a tu cliente potencial.
Justo después, introduces «el teléfono», «el sector», que has de seleccionarlo de entre los 147 que tiene predefinidos, (puedes descargarlos desde aquí), y «el tamaño de la empresa», por número de empleados.
Más abajo, encontrarás «el tipo de empresa», «el año de creación», y «las especialidades».
Aquí puedes incluir hasta 20 especialidades diferentes. Te recomiendo que, como puedes ver en la imagen, introduzcas, en esta sección, palabras clave que reflejen, de forma clara, los servicios que ofreces para que cuando sean buscados, sirvan como palabras clave que te ayuden a ser localizado.
Ten en cuenta que ningún buscador, Linkedin tampoco, busca significados. Solo busca etiquetas, esto es, el significante. Por eso, escribo mi servicio principal de diferentes formas, tratando de acertar con las fórmulas que pueden utilizar profesionales interesados en servicios como el mío.
Y bueno, tu página de empresa ya estaría lista para funcionar pero, antes de terminar, veamos algunas otras utilidades que presenta la página de empresa en Linkedin.
Las herramientas del Administrador de la página de empresa en Linkedin
Desde la vista de «Administrador», en la parte superior derecha, aparece «Herramientas del administrador».
Desde aquí, como puedes ver, puedes definir nuevos administradores de la página que compartan el peso de su gestión y análisis, personalizar la URL pública de la misma, patrocinar contenidos para alcanzar al target directivo que está más allá de tus comunidades sociales, y crear páginas de producto.
En la parte inferior de esta misma sección, tienes «el centro de ayuda», que no necesita explicación, la posibilidad de opinar y sugerir mejoras en este producto de Linkedin, y, por último, desactivar la página de la empresa para que no esté visible a nadie.
La analítica de la página de empresa en Linkedin
La página de empresa en Linkedin, al contrario que tu propio perfil personal, y lo que ocurre con los grupos, es el único desarrollo que presenta su propia herramienta de analítica.
Desde aquí, puedes obtener datos sobre los visitantes de la página: su número, las subpáginas, dentro de tu página de empresa, visitan; si proceden de móvil o de ordenador, y características como sector, ubicación, nivel de experiencia, y tamaño de la empresa.
También te da datos sobre las actualizaciones que comparte la página: recomendaciones, comentarios, y comparticiones de sus contenidos.
Si, además, combinas el contenido orgánico con el patrocinado, te da información conjunta y desagregada. Por último, te informa de los clics y el CTR obtenido por contenido, es decir, el porcentaje de clics sobre impresiones.
Finalmente, te da información sobre los Seguidores de la página.
Ahora, desde hace pocas semanas, además de informarte sobre su número e incremento, en caso de haberlo; características de los Seguidores por «ubicación», «sector», «área funcional», «nivel de experiencia», y «tamaño de empresa», te da acceso al listado completo, con nombres y apellidos, de todos y cada uno de los seguidores de tu página.
Insisto que se trata de una nueva utilidad que «entró en vigor» el pasado mes de Julio.
Para terminar, compara tu página con las páginas de tu competencia, y te informa del número de seguidores, el número de actualizaciones, los clics obtenidos, y el CTR resultante. Una información valiosa y que te permite tomar decisiones que la harán más efectiva y más viva.
Conclusiones
Con este post, creo que tienes un recurso muy valioso para, por ti mismo, crear tu propia página de empresa en Linkedin.
No olvides que, como ocurre con tu perfil personal y los grupos profesionales, el objetivo de esta página es, también, crear una comunidad social a su alrededor, comunidad que, en este caso, la llamamos de «Seguidores».
Como ante toda comunidad social y, por tanto, compartida, el objetivo es dar a conocer, en este caso concreto, los productos y servicios de tu empresa, mostrando los beneficios que tus soluciones aportan a tu cliente potencial.
Pero, como con toda comunidad social, la única forma de hacerlo es a través de la compartición de contenidos. Crear una comunidad y no «alimentarla», es decir, no comunicar, no sirve para nada y va en contra de la propia comunidad que, dirigirá su atención a aquellas empresas que sí comuniquen.
Los contenidos tienen un valor estratégico porque son los instrumentos a través de los cuales, damos a conocer a la compañía, sus productos y servicios, generamos diálogo con nuestro mercado y, creamos nuevas relaciones profesionales alrededor de nuestro saber-hacer.
Por tanto, si no tienes un plan de contenidos que alimente y haga crecer dicha comunidad, es mejor que te plantees el objetivo final de crearla.
Hola. He tratado ya muchas veces de crear un perfil para mi empresa y siempre que le doy click en «CREAR EMPRESA» me aparece la leyenda «Ha ocurrido un error. Vuelve a intentarlo más tarde». El perfil personal lo creé apenas hace 2 días. ¿Necesito tener muchos contactos o un tiempo en específico para poder crear un perfil de empresa?
Hola Erick,
Así es, necesitas tener al menos 50 contactos. Si crees que eso te llevará tiempo, lo mejor es crearla desde un perfil que ya cumpla los requisitos. El hecho de crear la página desde un perfil u otro es indiferente porque, una vez creada, seleccionas quién será el administrador o administradores de la página.
Además también debes tener una cuenta de correo con el dominio de la empresa configurada en tu perfil de Linkedin.
Saludos, Pedro
Hola Pedro,
Tengo el mismo problema que Erick.
Tengo más de 50 contactos y estoy en Linkedin hace tiempo.
No entiendo por qué no me deja crear la página de empresa y me aparece la leyenda: «Ha ocurrido un error. Vuelve a intentarlo más tarde».
Sabes por qué otra razón pueda ser?
Gracias,
Damian
Hola Damian,
El número de contactos no es el único requisito. Te paso un par de enlaces del Centro de Ayuda de Linkedin que te servirán:
https://go.shr.lc/36e1RsA
https://go.shr.lc/2WH26JN
Saludos, Pedro
Gracias por la respuesta Pedro, pero no encuentro en esos enlaces nada que me solucione el problema. Tengo la URL como dice alli y el resto de los requisitos como corresponde.
No entiendo por qué me sigue dando el mismo error.
Alguna otra idea?
Hola Damian,
En esos casos, lo mejor es que contactes con Linkedin directamente.
Entra al Centro de Ayuda, desde la opción «YO» del menú principal, haz una búsqueda cualquiera y, por último, verás que en la parte inferior izquierda de la página, se activa la posibilidad de contactar con soporte.
Saludos, Pedro
Hola, tengo el mismo inconveniente que la persona anterior; y por lo que veo no es solo de crear la página y ya. ¿A que se debe todos esos requisitos? ¿Sí la empresa esta empezando a crecer pero necesita el medio de esta red para poder potenciar como se puede hacer?
He manejado Linkedin con páginas ya creadas y no tenía el conocimiento de estos requisitos.
Ahora que trabajo como independiente me contrataron para hacer crecer una nueva empresa y necesito de este medio para poder hacerlo y no tengo el tiempo para pasar por eso.
Si hay alguna manera de como poder solucionar ese inconveniente sin tener ese tipo de requerimientos y me puede ayudar se lo voy a agradecer mucho
Hola Roberto,
Yo no hago las normas, ni trabajo en Linkedin Corporation, solo os cuento lo que necesitas para crear esa página de empresa.
En este enlace puedes encontrar más info: https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/1693
Saludos, Pedro
Hola, muchas gracias por la ayuda. He creado sin problemas la página de la empresa en la que trabajo, pero al buscarla para asociarla a mi perfil no aparece por ningún lado. Le he dado a seguir la página ya que la encontré a través del perfil de mi jefe que ya la seguía previamente. El problema es que sigue sin salir al intentar encontrarla en el buscador o en el apartado de mi experiencia. ¿Es porque hay que esperar? ¿O es que hace falta habilitar algo antes? Muchas gracias de antemano.
Hola Fernando,
No has de hacer nada más. Por si te sirve, te comento que la página ML24-estudio Joaquín Caro, aparece fácilmente en Linkedin, al buscar Joaquin Caro o ML24 indistintamente.
Saludos, Pedro de Vicente
Hola!
He podido crear una insignia para mi perfil personal de manera que se previsualiza en mi página web. He querido hacer lo mismo con el perfil de mi empresa pero no he encontrado cómo hacerlo. Te agradecería mucho si me guías en la solución.
Saludos!
Hola Daniela,
Lo único, en relación a la página de empresa de Linkedin, que puedes añadir en tu web es el plugin «sigue a mi página de empresa» que hace que cualquiera que entre en tu web y presione sobre el botón que se instala, pase a ser seguidor de tu página de empresa en Linkedin. Es una buena manera de hacer crecer esa audiencia de «seguidores»
Te paso el enlace para que lo veas: https://docs.microsoft.com/es-es/linkedin/consumer/integrations/self-serve/plugins
Abrz, Pedro
Hola Pedro.
Muchas gracias por el post, es muy interesante. Yo ya cree la página de empresa sin problemas (he creado dos), pero al crear una tercera también me sale el mensaje «Ha ocurrido un error. Vuelve a intentarlo más tarde.»
Tengo varios proyectos/marcas que quiero subir, no deja más de 2?
No consigo entender qué es lo que ocurre.
Muchas gracias por todo!
Hola Karen,
Linkedin no dice nada sobre límites a la hora de crear más de dos página de empresa desde tu propio perfil. En cualquier caso, prueba a añadir, en las páginas ya creadas, un administrador que no seas tú. No quiero decir que tú dejes de serlo, sino que incluyas a alguien más. A veces, también funciona cerrar sesión y volver a entrar. No sé por qué ocurre pero Linkedin no siempre funciona redondo.
En última instancia, a través del centro de ayuda, dentro de la opción «YO» del menú principal, puedes enviarles un mensaje directo explicándoles la situación.
Saludos, Pedro
Disculpa Pedro, pero es que no deja crear ni siquiera la primera pagina, estoy tratando desde mi perfil, crear una pagina y no me deja, sale ese mensaje, veo si hay algun campo vacio o mal colocado y todo anda lleno de la manera adecuada, solo dice que no se puede hacer y punto, y tengo una semana en eso, trato desde otra maquina, en otro momento y lugar siempre sale lo mismo, que ha habido un problema y no se puede crear la pagina.
Saludos, Ivan G.
Hola Iván,
Ponte en contacto conmigo en info@exprimiendolinkedin.com para organizar un Zoom y ver si puedo ayudarte. Con los datos que aportas nada puedo hacer.
Abrz, Pedro
Tengo el mismo problema que Karen.
Si lo has solventado, te agracería mucho a qué es debido y cómo resolverlo.
Muchas gracias!
Sergio
Hola Sergio,
Pues te digo lo mismo que a Karem.
Linkedin no dice nada sobre límites a la hora de crear más de dos página de empresa desde tu propio perfil. En cualquier caso, prueba a añadir, en las páginas ya creadas, un administrador que no seas tú. No quiero decir que tú dejes de serlo, sino que incluyas a alguien más. A veces, también funciona cerrar sesión y volver a entrar. No sé por qué ocurre pero Linkedin no siempre funciona redondo.
En última instancia, a través del centro de ayuda, dentro de la opción «YO» del menú principal, puedes enviarles un mensaje directo explicándoles la situación.
Saludos, Pedro
Hola! Me gustaría saber si me pueden ayudar con la siguiente consulta:
Se abrió una cuenta individual con el formato de una empresa, hoy en día queremos pasarlo a perfil empresa. ¿Hay alguna opción de convertir el perfil individual en perfil empresarial para no perder todos los contactos ya realizados previamente?
Gracias totales!!!
Diana
Hola Diana,
No hay ninguna opción que te permita pasar los contactos de tu perfil de usuario a los de empresa.
Mi recomendación es que crees el perfil de empresa desde ese perfil de usuario y, desde las «opciones de administrador» del perfil de empresa, invitar a todos los contactos del perfil personal. Es muy rápido y puede paliar la pérdida de contactos.
Por otro lado, si a ese perfil de usuario, le ponen un nombre de persona física y una fotografía, Linkedin te permitirá continuar con él.
Saludos, Pedro
Hola hice me perfil empresa pero esta no aparece al buscarla como tal. Por mi mismo no puedo poner el logo en mi perfil personal.
Hola Nene,
Seguramente, debes dejar pasar 24 horas para que tu página de empresa sea visible. Si no ha sido así, lo mejor es que trates en tema, directamente, con Linkedin. Despliega el menú que tienes dentro de la opción «YO» del menú principal. Verás la opción «Centro de Ayuda». Una vez allí, has de hacer una búsqueda para que se active la posibilidad de enviarles un correo. Una vez hecha verás, en la parte inferior izquierda de la pantalla, la opción «Contacta con nosotros».
Saludos, Pedro
Hola!
Muy interesante el post, enhorabuena.
Tengo una duda, tengo creada la página de empresa (escuela de formación) pero si alguien se la añade a su perfil como que ha estudiado aquí, no le aparece el logotipo. ¿Sabéis por qué puede ser?
Muchas gracias,
Raquel
Hola Raquel,
Lo normal cuando ocurre eso, es que los usuarios, en sus perfiles personales, introducen un nombre de empresa diferente al que aparece en la página de empresa. Por ejemplo, muchos empleados de Cortefiel ponen en sus perfiles que trabajan en Cortefiel pero, en la página de empresa de esa compañía, el nombre aparece como Grupo Cortefiel. Los empleados que, en sus perfiles ponen, únicamente, Cortefiel, nunca aparecerán vinculados con la página del Grupo Cortefiel.
La solución es muy sencilla: que los empleados empiecen a escribir el nombre de la empresa pero que, en todos los casos, seleccionen entre las opciones que ofrece Linkedin.
Saludos, Pedro
Saludos,
Mil gracias Pedro! Muy interesante, no sabía que influía tanto.
Enhorabuena por todo el contenido
Un abrazo.
Raquel
Estimado Pedro,
Muy buen post, me ha servido para crear la página de empresa; pero tengo las siguientes dudas, espero me puedas ayudar.
1. Cómo debía tener un perfil personal en linkendIn para poder crear la página de la empresa, lo hice utilizando mi cuenta personal; ahora, para ingresar utilizo cualquiera de los 2 correos que registre (personal y empresarial) con mi clave.
Si elijo más administradores para que gestionen la página, puedo asignarle una clave de acceso distinta? Sino la otra persona que ingrese va a tener acceso a mi cuenta personal también.
2. En el futuro cuando deje de administrar la página empresarial, es posible desligar la de mi cuenta personal y pasar a otro administrador? que inconvenientes se pueden presentar.
Espero haberme explicado.
Gracias
Tamara
Hola Tamara,
Son dos cosas completamente distintas. Cuando haces administrador a otra persona, esa persona, desde su propia cuenta personal, tendrá acceso a la página de empresa. Nunca será necesario que acceda a través de tu cuenta. Eso solo lo harás tú.
Con respecto a la segunda presunta, por el hecho de haber creado la página de empresa desde tu perfil personal, no quiere decir que ambas queden vinculadas. Si dejas de ser administrador, ya no podrás realizar las acciones propias de ese rol. No importa que haya sido creada desde tu cuenta personal. Y, efectivamente, cuando seleccionas otros administradores, son ellos, cada uno desde su cuenta personal, los que pueden jugar ese rol.
Siempre es conveniente, aunque no actúe como tal, que uno de los administradores sea parte de la propiedad de la empresa porque, a veces, si solo hay un administrador y, abandona la empresa, ésta se queda bloqueada y sin capacidad para publicar y dinamizar la comunidad de «seguidores» que se haya generado a su alrededor.
Gracias por la valoración del post.
Abrz, Pedro
hola, yo encontre la solución a este problema, solo hay que poner como correo principal en tu cuenta personal de linkedin un correo corporativo y listo.
Hola Pedro, muy buen post! He creado una pagina de mi empresa de reciente creación en LInkedIn donde incluyo su logo y al tratar de actualizar mi perfil personal de LinkedIN y meter el nombre de la empresa no me encuentra la empresa que he creado ni su logo…
Hola Pablo,
Deja pasar unos días y verás como aparece. Ya sabes que los algoritmos de ppsocionamiento han de indexar esa nueva url y, lo habitual, es que tarden unos cuentos días.
En cualquier caso, vuelve a la página de empresa en Linkedin y, copia la url de la misma. Así no tendrás esos problemas ni siquiera ahora.
Abrz, Pedro
Hola Pedro gracias por tu artículo, muy interesante. Según tu experiencia, cuando una empresa es multinacional con público en diferentes países y varios idiomas, es mejor crear un perfil para cada región/país de manera que el contenido que se empiece a publicar esté dirigido a esa región/país que queremos captar?. Tener además del perfil empresas por región/país, uno corporativo?. En este caso buscaríamos que el público siguiera la página corporativa y la página por región?. Gracias por tus sugerencias.
Hola Carlos,
Existe una página de empresa multi-idioma de manera que, muestra la página en el idioma de la interfaz del que busca. No es necesario crear una página por región/país. De esta forma tenéis una única página de empresa con una única comunidad de seguidores unida. Lo que tú propones es el divide y perderás, sobre todo en redes donde el tamaño de la audiencia es tan importante.
Saludos, Pedro